Fuente:

IMPORTANTE: La información dada en este blog es verídica y tiene como fuente aquella obtenida de los diarios locales de la época: "El Deber" y "El Pueblo".
Mostrando las entradas con la etiqueta White Star. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta White Star. Mostrar todas las entradas

16 de agosto de 2022

1933- EL CURIOSO DUELO AMISTOSO DEL PIÉROLA FRENTE AL EQUIPO DE FÚTBOL DEL CRUCERO INGLÉS "DAUNTLESS"

En 1933 se llevó a cabo un encuentro histórico: por primera vez, un equipo arequipeño se enfrentó a uno europeo. Este equipo no pertenecía a la primera división de ningún país europeo, sino que estaba compuesto por marineros aficionados al fútbol del crucero ligero de la Marina Real Británica, el HMS Dauntless.

22 de julio de 2022

1929-TORNEO INTERCITY AREQUIPA-MOLLENDO: LA PRIMERA PRESENTACIÓN DEL NACIONAL DE MOLLENDO CONTRA EQUIPOS AREQUIPEÑOS EN MEDIO DE UNA CRISIS EN LA LIGA

Durante 1929, la Liga Provincial de Arequipa atravesó una grave crisis que resultó en su disolución y la cancelación del torneo en curso. En este contexto, el club mollendino Nacional FBC hizo su segunda aparición en tierras mistianas, esta vez como el mejor equipo de Mollendo.

20 de mayo de 2022

1931- LA TEMPORADA INTERNACIONAL CON LA PRESENCIA DE LOS DOS GRANDES DE BOLIVIA EN AREQUIPA

Los dos clubes mas grandes de Bolivia decidieron realizar una gira por el Perú a finales de 1931, incentivados en parte por la grata visita que realizaron dos clubes mistianos. En esa gira tomarían en cuenta a Arequipa por lo que enfrentaron a los clubes del departamento de Arequipa mas renombrados de aquellos años el FBC Aurora, el FBC Melgar, el White Star y por Mollendo el América SC.

13 de enero de 2022

1939 - TORNEO INTERCITY AREQUIPA-TACNA. DEPORTIVO ELÉCTRICO, EL PRIMER CLUB TACNEÑO EN TIERRAS MISTIANAS

Mucho antes de la creación de la Copa Perú, donde los enfrentamientos entre clubes arequipeños y tacneños se han convertido en una constante, hubo un acontecimiento histórico en 1939. En aquella ocasión, el Deportivo Eléctrico, el club más antiguo de la ciudad heroica, fundado en 1928 por trabajadores de la Empresa Eléctrica de Tacna, llegó a Arequipa para disputar sus primeros encuentros frente a equipos mistianos.

23 de diciembre de 2021

1938 - TORNEO APERTURA "JULIO BARCELLOS": AURORA CAMPEÓN, EL AUSPICIOSO REGRESO DE HURACÁN Y EL PRINCIPIO DE LA ÉPOCA OSCURA DEL MELGAR

En 1938 la Liga Provincial decidió continuar con su programa de dos torneos por año que venía ejecutando casi ininterrumpidamente desde hace mas de una década. El inicio de las actividades futbolísticas de aquel año lo dieron a conocer un 11 de mayo indicándose que el 15 de aquel mes se llevaría a cabo la primera fecha del primer campeonato denominado Torneo Apertura y que fue dedicado al señor Teniente Coronel Julio Barcellos.

30 de noviembre de 2021

1930- TORNEO INTERCITY AREQUIPA-LIMA: LA PRIMERA VEZ DE ALIANZA LIMA EN AREQUIPA Y LA PÉRDIDA DE SU INVICTO

Casi a mediados de 1930, el campeón invicto de la capital, el Alianza Lima, llegaría por primera vez a Arequipa a disputar encuentros con los principales equipos de la ciudad. Los blanquiazules vieron por conveniente realizar una exhibición de su buen futbol en Arequipa luego de tener noticias de la buena actuación del Aurora frente al Atlético Tucumán, club argentino al que habían derrotado en Lima por el marcador de 3 a 0.

25 de agosto de 2021

1925 - TORNEO DEL SPORT "COPA GIBSON": MELGAR CAMPEÓN DEL PRIMER TORNEO DEL AÑO Y DEBUT DEL TRANELEC FBC EN EL FÚTBOL LOCAL

En 1925 el FBC Melgar se consagraría nuevamente campeón en Arequipa de uno de los torneos organizados por la Liga Sportiva (actual Liga Provincial) luego de un año, la "Copa Gibson", en la cual derrotaría en la final al White Star, club con el que disputó su tercera final en tres años (1923-1925). 

26 de junio de 2021

1927 - TORNEO INTERCITY AREQUIPA-LIMA. PRIMERA VISITA DEL UNIVERSITARIO DE DEPORTES.

Para agosto de 1927 el club Universitario de Deportes, que por aquel entonces se llamaba Federación Universitaria (en los diarios de aquellos años ya lo llamaban Universitario a pesar de no ser aun su nombre oficial) y aun no pertenecía a la Primera División nacional, llegaría por primera vez a la ciudad blanca para sostener una serie de partidos amistosos con los mejores equipos de la ciudad en el torneo denominado "Intercity" para conmemorar tanto el día de la patria como el día de Arequipa y celebrar en otras tierras el tercer aniversario de su fundación.

24 de mayo de 2021

1935 - TORNEO INTERCITY AREQUIPA-LIMA. SEGUNDA VISITA DEL UNIVERSITARIO Y TRAGEDIA EN EL STADIUM.

En 1935 el Club Universitario de Deportes, campeón peruano de 1934, decidió realizar una gira a la ciudad de Arequipa, solicitando para ello que la Liga Provincial de Arequipa aceptara la proposición. El 24 de abril de aquel año la Liga aceptó la venida del cuadro limeño estableciendo como rivales al Tranelec FBC y al FBC Aurora, los dos últimos campeones de los torneos organizados por la Liga en 1934, posteriormente se confirmaría al FBC Melgar y al White Star como cuadros que enfrentarían también a los merengues. Esta sería la segunda vez que el cuadro crema visitaría Arequipa,  la primera vez lo hizo en 1927, para medirse con los mejores equipos de la ciudad, pero en esta oportunidad ya lo haría con el nombre con el que es conocido a nivel nacional e internacional. Lamentablemente su estadía en la ciudad se vería manchada por un hecho trágico que mencionaré mas adelante.

30 de abril de 2021

1929 - TORNEO "LÓPEZ DE ROMAÑA": EL PRIMER CAMPEONATO DEL SPORTIVO HURACÁN.

En 1929, el novel Sportivo Huracán se consagraría, con algo de suerte, por primera vez campeón de un torneo arequipeño luego de haber sido admitido un año antes para que forme parte de la Liga, pero por cosas del destino este torneo no estuvo regido por la Liga Provincial de Arequipa, dado que fue disuelta por el Comité Olímpico Peruano (C.O.P.) poco antes de la realización del campeonato, por lo que la Comisión de Futbol (C.F.B.) de dicho Comité tomo las riendas del fútbol arequipeño. 

20 de marzo de 2021

1927 - TORNEO DEL SPORT: FBC PIÉROLA CAMPEÓN POR PRIMERA VEZ DE AREQUIPA

En 1927 el Foot Ball Club Piérola se consagraría como campeón de Arequipa por primera vez luego de cinco años de fundado y luego de dos años de empezar a competir en la máxima categoría del fútbol mistiano. Lo hizo en el único torneo que llegó a ser culminado aquel año, pues luego se suscitarían problemas dentro del máximo ente futbolístico de la ciudad que trajeron abajo al segundo campeonato de 1927 y la entrada en huelga de algunos clubes, estos hechos se fueron gestando ya desde el inicio de este torneo, como se verá en las siguientes líneas.

2 de febrero de 2021

1922 - TORNEO INTERCITY AREQUIPA - CALLAO POR FIESTAS PATRIAS

La Sociedad Patriótica Tacna, Arica y Tarapacá, formada en la ciudad por inmigrantes de dichas provincias, en coordinación con la Liga Sportiva de Arequipa y los administradores del Stadium Melgar patrocinó la llegada a Arequipa del club chalaco denominado Centro Sportivo Tarapacá, el cual fue fundado en el Callao por inmigrantes de la provincia perdida en la Guerra del Pacífico en 1911 y que poco después sería conocido como Tarapacá Ferrocarril. Este club que venía con credenciales tan buenas como la de haber sido campeón de las copas centenarias de Lima y Callao (según lo redactado en diarios de la época), se enfrentaría a los 4 mejores clubes de la localidad para celebrar las fiestas patrias en un campeonato denominado "Torneo Intercity".

6 de enero de 2021

1922 - TORNEO EN HOMENAJE A LOS HÉROES DE LA BATALLA DE ARICA

En el mes de junio de 1922, el extinto Sport Club Bolognesi, tuvo la magnifica idea de organizar un campeonato en honor no solo a Francisco Bolognesi, a quien el club a través de su nombre decidió homenajear, sino también a los demás héroes caídos en la batalla de Arica durante la guerra del Pacífico, acontecimiento del cual se conmemoraba cuarenta y dos años aquel mes. 

12 de diciembre de 2020

1924 - TORNEO DEL SPORT: INDEPENDENCIA CAMPEÓN DE AREQUIPA POR PRIMERA VEZ

En 1924 el Club Deportivo Independencia se consagraría por primera vez como campeón de Arequipa en el único torneo organizado por la Liga aquel año, y el cual repasaremos en las siguientes líneas como mayor énfasis en la campaña del campeón.
El campeonato denominado "Torneo del Sport", fue disputado por los cinco equipos que por aquel entonces conformaban la Liga de Arequipa, todos los encuentros se realizaron en el viejo Stadium Melgar de la Calle San Juan de Dios. Los clubes participantes fueron FBC Melgar, vencedor del último trofeo disputado, White Star, FBC Aurora, Sport Victoria y por supuesto el Deportivo Independencia. 

27 de noviembre de 2020

1932 - AMISTOSOS EN HONOR A LA MUNICIPALIDAD DE AREQUIPA Y EN BENEFICIO DEL STADIUM MELGAR CON UN ESCANDALOSO CLÁSICO.

El clásico arequipeño entre el Aurora y el Melgar, tantas veces llevado a cabo el siglo pasado, tiene un capítulo bastante llamativo en 1932, año en donde el conjunto atigrado buscaba seguir dominando en el fútbol arequipeño, pues desde 1929 había conseguido cuatro títulos y se convirtió en el habitual representante de Arequipa en encuentros de carácter nacional e internacional; por su parte, Melgar no venía muy bien, pues desde 1928 no lograba consagrarse como campeón arequipeño siendo opacado por su eterno rival en los años posteriores.

29 de septiembre de 2020

1925 - TEMPORADA PATRIÓTICA A BENEFICIO DEL PLEBISCITO DE TACNA Y ARICA (PARTE II)- DEBUT DEL FBC PIÉROLA


La "Temporada Deportiva Patriótica" fue un evento deportivo a nivel nacional llevada a cabo en 1925 y organizada por el Comité Olímpico Nacional, el propósito de ésta fue la de recaudar fondos que ayuden a subvencionar la realización del tan anhelado plebiscito en las provincias cautivas de Tacna y Arica que aún se encontraban en posesión de Chile, ésta festividad abarcaría casi un mes iniciándose el 9 de Agosto y culminando el 6 de septiembre, en donde no solo se incluiría futbol sino también box y tenis.
En Arequipa, la Liga Provincial generosamente ofreció contribuir gratuitamente con el contingente de sus clubes, los mismos que sostuvieron una serie de partidos de exhibición, que en un principio seguiría una programación previamente establecida pero conforme avanzaba la temporada fue variando debido a diversos factores extendiéndose ésta más allá de la fecha preestablecida.

El domingo 16 de agosto se daría inicio al evento con dos fabulosos partidos, siendo uno de ellos importante para uno de los 5 grandes de la ciudad: 

PIÉROLA vs INDEPENDENCIA

Este partido supuso el debut del FBC Piérola en partidos oficiales dentro de torneos organizados por la Liga de Arequipa, tuvieron que pasar tres años desde su fundación para ver el inicio de una historia de triunfos y glorias para uno de los equipo más representativos de la ciudad. Este encuentro se llevó a cabo en la tarde de aquel domingo y contó con la particularidad de que el Independencia carecería de elementos importantes como los jugadores Florez, Olivares, Dávila y Palao. El partido en sí, mostró al Piérola entusiasta atacando constantemente el área de los albos quienes repelían con firmeza los ataques de los azulgranas; sin embargo, y pese a la iniciativa del Piérola, fue el Independencia el equipo que abriría el marcador en el primer tiempo en una buena corrida realizada por sus atacantes. Desde este momento el encuentro se volvió tenaz incentivando aun mas a los del Piérola a acercarse con peligro al arco de Pardón, arquero de la "I", quien respondía admirablemente. En el segundo tiempo el partido se hizo parejo no logrando conseguir ninguno de los dos equipos modificar el marcador, declarándose ganador al Independencia por 1 a 0 sobre el Piérola, que en su debut causó buena impresión en el público.

WHITE STAR vs MELGAR

Este partido fue de mayor atracción de la tarde, pues suponía el enfrentamiento de los dos últimos campeones de torneos organizados por la Liga, el White Star venía de consagrase campeón del Torneo Von der Heyde eliminando al dominó en una de las fases de aquel torneo, y el Melgar había conquistado la Copa Gibson a inicios de año ganándole en la final a los tiznados.
Desde el comienzo del partido el Melgar atacó impetuosamente la defensa del White Star, el quinteto ofensivo rojinegro emprendía hábiles avances de buena combinación hacia el área del arquero Rolando de los ferroviarios, quien junto a sus defensores hacían prodigios para sacar el balón de su campo. Entonces el Melgar decidió redoblar esfuerzos, dando con ello un gran trabajo a la defensa enemiga, la que a pesar de poner en práctica todos sus recursos, se vio imposibilitada de evitar que Chirinos marcara el primer gol para los rojinegros. 

En el segundo tiempo el encuentro se volvió parejo; sin embargo, se notó que los jugadores del Melgar estaban en mejor forma, y es así que Enrique Zegarra Ballón, uno de los atacantes, logró lanzar un potente tiro al portero Rolando a la altura de la cabeza, obteniendo el segundo tanto para el cuadro rojinegro. Después de algunas incidencias en el juego, Lucioni, defensa melgariano, cometió una falta contra Palomino del White Star, decretándose penal, el cual al ser cobrado fue eficientemente defendido por el arquero Valdivia. La posibilidad de los tiznados de descontar en el marcador había sido desaprovechada; adicionándose a esto el hecho de que el dominó conseguiría marcar a su favor el tercer gol, por medio de un tiro oportuno y bien dirigido.

Muy heridos con la diferencia de score, los delanteros del White Star realizaron un juego de desesperación, lanzando tiros con poco acierto sobre el campo contrario, hasta que inesperadamente, Rolando lanza un tiro largo desde media cancha que provoca un error del arquero rojinegro Valdivia, quien, al pretender detener la pelota con las manos, ésta se le escurrió logrando anidarse en la red. A los pocos minutos el árbitro anunciaría la terminación del partido y declararía vencedor al FBC Melgar por 3 a 1.

El domingo 23 de Agosto se daría continuación a la temporada proplebiscito, uno de esos encuentro puso cara a cara a los dos ganadores de los encuentros disputados en el inicio del certamen:

AURORA vs SPORT VICTORIA

El encuentro se inicia con una mejor performance del Aurora que desde un inicio atacaba el área de Llamas, arquero del Victoria, las principales jugadas las realizaba el ala izquierda del equipo atigrado, los defensas Salcedo, Jordán, Alegre, Budiel y Ramirez se esforzaban por desbaratar los continuos y peligrosos ataques de los contrarios. No obstante, el Aurora en muy poco tiempo obtuvo ventaja sobre los rojos, colocándole dos goles, que lejos de amilanar a los del Huayco, los enardecen y lucharon desesperadamente por conseguir el empate. Banda, Contreras, Rodríguez y demás defensas atigrados se hallan impotentes para resistir a la invasión roja de su área, fue tanto el ataque del Victoria que en ese primer tiempo logra el empate, anotados un gol a partir de un corner y otro luego de cobrar una falta.
Durante el segundo tiempo los del Huayco se impusieron y mantuvieron constantemente en jaque a los del Aurora que se dedicaron en exclusiva a defenderse el ataque enemigo. Un penal en contra del Aurora que fue cobrado por Carlos Alegre desde los once pasos con tiro potente rompió el empate en el score logrando de esa manera concretar la remontada. El encuentro culminó con triunfo del veterano Victoria por 3 a 2.
 
MELGAR vs INDEPENDENCIA
 
Este partido resultaría en el más emocionante de la tarde resaltándose la buena actuación de quien sería una de las figuras de la selección peruana en el mundial del 30, hablo de Jorge Pardón, portero del Independencia.
Sonado el silbato que daba inicio a la contienda, los independientes realizaron el primer ataque al arco enemigo, siendo rechazados por el defensa Lucioni. Luego, los melgarianos respondieron por el lado de Pacheco, quien dio inicio a una serie de pases que transcurrió por Lobatón, Chirinos y Enrique Zegarra Ballón, este hizo un tiro que se fue afuera pasando sobre el arco.
Los rojinegros volvieron al ataque con un cabezazo de Lobatón, en seguida los albos respondieron luego de una falta contra Hidalgo, quien logró centrar el balón hacia Franco, delantero de la "I" que pretendió hacer un tiro al vuelo, pero la pelota no llevó la dirección certera. En otra jugada, nuevamente Zegarra Ballón recibió un pase y emprendió una lúcida corrida logrando disparar un tiro intapable al arco de Pardón, arquero albo, aquel balón chocó en la parte baja del palo derecho y rebotó dentro del campo, la pelota fue recibida por Lobatón a tres metros del arco, quien pretendiendo anotar realizó un tiro de mala manera.
Independencia logró contraatacar a través de Lizarraga, quien cedió un soberbio centro arrastrado que no fue aprovechado por nadie pues tres independientes que se encontraban en el área fallaron en sus intentos por colocar un gol. El zaguero rojinegro Gómez arrancó aplausos del público al disparar un tiro vigoroso sobre uno de los ángulos superiores de la valla que defendía Pardón, quien se vio obligado a intervenir.
En el segundo tiempo, el juego que se observó fue más animado y empeñoso. Los hermanos Franco del Independencia dispararon cada uno tiros peligrosos sobre el arco, pero el buen defensa Lucioni los rechazaba con la cabeza. Los de la "I" siguieron atacando, pero debido a la defensa contraria no pudieron hacer tiros certeros.
En este partido no faltaron las faltas como aquellas cometidas por Valdez y Bedoya del Melgar quienes fueron castigados por el referee. Los del Melgar por su parte seguían emprendiendo peligrosos ataques, Chirinos lanzó un tiro bajo por el ángulo izquierdo de Pardón, quien realizó nuevamente una colosal atajada sacando el balón al corner. A los pocos minutos, Chirinos y Diego lograron franquear toda la línea defensiva alba y cuando trataron de anotar, otra vez Pardón tuvo una intervención muy encomiosa. Después de otras incidencias en el juego, el árbitro dio por terminado el partido, declarando igualdad en el marcador.
 
Para el domingo 30 de agosto se tenía programado en un principio que el Victoria enfrentase al Tranelec y que se diera por primera un partido entre el Melgar y el Piérola en el fútbol arequipeño; sin embargo, este encuentro no vería la luz dado que la Liga decidió cambiar los partidos debido a lo poco atractivos que resultarían, principalmente por la inexperiencia del novel club Piérola, entonces se programaron nuevamente los encuentros del domingo anterior debido a lo bueno que fueron. No obstante, un día antes de llevarse a cabo los encuentros, inconvenientes relacionados a los clubes participantes hicieron que se suspendieran los encuentros. 
Unas nuevas fechas se programarían para dar continuidad a la Temporada Deportiva Patriótica, en ella la selección de Arequipa, con lo mejor de lo mejor, defendería su localía ante la selección de Mollendo, además, Melgar e Independencia se enfrentarían nuevamente para conocer quién era el más fuerte, todos estos partidos serán parte de la tercera entrega.

24 de julio de 2020

1922 - LOS PARTIDOS POR UNA VICTROLA- WHITE STAR VS SPORT VICTORIA

En 1922, dos de los grandes equipos de la época se enfrentaron en una serie de emocionantes partidos cuyo premio era un objeto peculiar: una victrola, un aparato musical muy popular en aquellos años, vendida en Arequipa por la extinta casa comercial Carlos J. Belón Co., ubicada entonces en la calle Moral N°111. El curioso premio era de la marca Victor, conocida por sus varios modelos fabricados por la Victor Talking Machine Company, una empresa estadounidense que lideró la venta de discos y gramófonos durante los primeros 30 años del siglo XX. La victrola en disputa, cuyo modelo se desconoce, era una de las más caras del mercado, con un valor de 800 soles de la época.