Fuente:

IMPORTANTE: La información dada en este blog es verídica y tiene como fuente aquella obtenida de los diarios locales de la época: "El Deber" y "El Pueblo".

20 de mayo de 2022

1931- LA TEMPORADA INTERNACIONAL CON LA PRESENCIA DE LOS DOS GRANDES DE BOLIVIA EN AREQUIPA

Los dos clubes mas grandes de Bolivia decidieron realizar una gira por el Perú a finales de 1931, incentivados en parte por la grata visita que realizaron dos clubes mistianos. En esa gira tomarían en cuenta a Arequipa por lo que enfrentaron a los clubes del departamento de Arequipa mas renombrados de aquellos años el FBC Aurora, el FBC Melgar, el White Star y por Mollendo el América SC.
La llegada de los clubes bolivianos fue posible gracias a que, en esas fechas, tanto el Aurora como White Star habían realizado giras a La Paz en una misión de confraternidad deportiva, dejando una buena impresión que motivó a los bolivianos a corresponder la visita. La noche del 13 de octubre de 1931, en una sesión ordinaria, la Liga Provincial de Fútbol de Arequipa determinó que se ejecuten las medidas pertinentes para recibir a los dos clubes paceños, haciendo posible la llegada de The Strongest y Bolívar en los meses siguientes.
El equipo The Strongest pisó suelo mistiano después de siete largos años, siendo la delegación recibida efusivamente por la población local, deportistas y periodistas. Su breve estadía abarcó desde el 4 de noviembre de aquel año hasta el domingo 8, cuando finalmente abordaron un barco en Mollendo rumbo a Lima, con la promesa de retornar y mostrar su juego en tierras mistianas.
La estancia en Arequipa del aurinegro boliviano durante ese corto período se debió principalmente a la invitación extendida por el club Aurora con fines de confraternización y las facilidades que posteriormente el club arequipeño otorgó para sus entrenamientos.
La actuación del equipo boliviano en la capital fue discreta, perdiendo en primera instancia frente al Alianza Lima, luego ante el Sporting Tabaco y finalmente ante el Frigorífico del Callao. El 26 de aquel mes, retornarían a la Ciudad Blanca con los siguientes elementos: José Bascón, Guillermo Urquizo, Renato Sainz, Luis Rivero, Gerardo Peláez, Emilio Estrada, Luis Montoya, José Bustamante, Walker Crespo, José Toro (Capitán), Eduardo Reyes, Felipe Cordero, Julio Vélez, Luis Peña y Rafael Salvatierra, además del delegado del club.
Por su parte, el Bolívar decidió actuar primero en Arequipa para luego continuar su gira a la capital y a los países del norte. Llegaron a la Ciudad Blanca el miércoles 18 de noviembre en tren, siendo recibidos afectuosamente por la población local. La delegación del club paceño estaba conformada por los siguientes jugadores: Mario Alborta (capitán), Ángel Velasco, Raúl Guzmán, Luis Terán, Segundo Durandal, Víctor Angulo, Conrado Angulo, Armando Rengel, Arturo Plaza, G. Zambrana, Alfredo Molina, Nicomedes Tapia, Luis Saravia, Rodolfo Plaza, René Zubieta, además del masajista, delegado del club y periodistas. Todos ellos se alojaron en el hotel "Moderno".
La temporada internacional dio inicio pocos días después del arribo del Bolívar. The Strongest solo jugó un partido, siendo esta la única presentación de los atigrados bolivianos en Arequipa aquel año. Cabe mencionar que hubo solicitudes para que The Strongest disputara el clásico boliviano frente al Bolívar en tierras mistianas, pero esto fue descartado por varios factores, como la ausencia de algunas de sus principales figuras.
AURORA vs BOLÍVAR

Fecha: Domingo 22 de noviembre de 1931. 
Escenario: Stadium Melgar.
Árbitro: Sr. Julio Lazo.



Preliminar: SPARTA  2-2  PIÉROLA
El Sparta se presentó al campo de juego con diez hombres. Velásquez abrió el marcador a favor del Piérola con un penal, y Oporto amplió la ventaja. Ramírez descontó para el Sparta con un remate certero. Alentados por este gol, el Sparta empató el marcador gracias a un fuerte disparo de Vera.

Primer tiempo:
El partido comenzó a las cuatro de la tarde, con el conjunto atigrado llevando los primeros ataques al área rival. Poco a poco, los bolivianos se fueron asentando en el campo, mientras que los arequipeños empezaban a mostrar deficiencias en su juego. A los doce minutos, tras una jugada en la que el extremo derecho boliviano Tapia burló al defensa Valderrama y realizó un centro preciso, Molina anotó el gol para el Bolívar. A pesar de su mal desempeño, el Aurora comenzó a atacar, pero sin obtener resultados. Un nuevo ataque boliviano, comandado por Tapia, dio origen a un penal cometido por Alcócer al tocar la pelota con la mano. Sin embargo, el mismo jugador boliviano erró el penal al patear desviado.
Segundo tiempo: Aurora mejoró significativamente su juego, llevando bastante peligro al área del Bolívar. En una de esas jugadas, Bedoya fue derribado en el área, lo que resultó en un penal que él mismo convirtió en el gol del empate. El incesante ataque local llevó a los jugadores bolivianos a mostrar una actitud antideportiva, cometiendo faltas y desobedeciendo las decisiones del árbitro, hasta el punto de intentar abandonar el campo de juego. Los ataques del Aurora continuaron, lo que les permitió aumentar el marcador gracias a un gol de Vizcardo. Casi al final del encuentro, los bolivianos empataron con un gol de Tapia, quien realizó una magistral corrida y anotó en el ángulo opuesto del arco.
AURORA vs THE STRONGEST


Fecha:
Viernes 27 de noviembre de 1931.
Escenario: Stadium Melgar.
Árbitro: Sr. Julio Lazo.



Preliminar:  TRANELEC  2-1  MISTIANO
Valderrama abrió el marcador a favor de Tranelec. Chávez, extremo del Mistiano, empató el partido con un fortísimo remate. Otros ataques del Mistiano llevaron peligro, especialmente uno en el que el balón chocó contra el travesaño. En el segundo tiempo, los tranviarios jugaron mejor que sus rivales y lograron la victoria con un gol de Martínez.

El partido fue considerado una revancha, ya que en la visita del Aurora a La Paz, The Strongest derrotó al equipo arequipeño por la mínima diferencia. Un dato curioso de este encuentro es que el Aurora se presentó con una camiseta alterna, posiblemente una de las primeras, la cual he ilustrado en el marcador según la crónica periodística de El Deber.
Primer tiempo:
 Los bolivianos iniciaron las acciones, con los primeros minutos caracterizados por una serie de faltas por parte de ambos equipos, lo que resultó en un juego algo violento. Los aurorianos, con presión alta y juego armonioso, comenzaron a poner en peligro el arco boliviano, principalmente a través de Bedoya, quien anotó el primer tanto para su equipo. Un penal a favor de los locales fue cobrado después de que el jugador Urquizo cometiera una mano no intencionada. El árbitro expulsó al jugador boliviano; sin embargo, la falta fue tan discutida que el auroriano Osorio decidió desperdiciar el penal. En lugar de ser expulsado, Urquizo fue retirado del campo por 10 minutos, lo que provocó los aplausos del público por ambas decisiones. A pesar del dominio local, el boliviano Bustamante empató el partido con un gol de cabeza.
Segundo tiempo: Esta segunda mitad fue muy pareja, con ataques hacia ambas áreas sin obtener resultados; no obstante, el ataque boliviano llevó mayor peligrosidad. Aurora desequilibró el marcador nuevamente a través de Bedoya, quien con un potente remate de izquierda rompió las redes del arquero Bascón. A partir de ese momento, Aurora se mostró superior. Antes de culminar el partido, hubo un incidente entre los jugadores Osorio del Aurora y Peláez del The Strongest, quienes fueron expulsados al llegar a los golpes. El triunfo permitió a Aurora hacerse con el trofeo "Ejército", ya que el partido fue dedicado a los institutos armados y en conmemoración de la batalla de Tarapacá.
MELGAR vs BOLÍVAR

Fecha:
Domingo 29 de noviembre de 1931. 
Escenario: Stadium Melgar.
Árbitro: Sr. ?.



Preliminar: INDEPENDENCIA  2-1  HURACÁN

Primer tiempo: Desde el inicio del partido, los locales se mostraron más entusiastas por conseguir el triunfo, llevando peligro al área visitante. Sin embargo, los bolivianos respondieron con varios remates al arco. El marcador se abrió a favor del Melgar tras un remate certero de Gallegos, asistido por un buen pase de Franco. Las acometidas de ambos equipos continuaron en los siguientes minutos, pero fue el Melgar quien más insistió y presionó. Nuevamente, Gallegos anotó para subir en el marcador, logrando el segundo y tercer gol del partido, este último de cabeza. La delantera rojinegra, compuesta por Alegre, Márquez, Franco, Chirinos y Gallegos, se entendía a la perfección, especialmente estos tres últimos. El Bolívar logró descontar con un gol de Alborta, en medio del asedio del equipo dominó.
Segundo tiempo: El Melgar dominó las acciones, poniendo en constante peligro el arco custodiado por Velazco. Sin embargo, con el transcurrir de los minutos, el Bolívar mostró cierta mejora, haciendo que el juego fuese más parejo. Tras un mal despeje de balón en un tiro de esquina y la descolocación del portero, Carlos Franco anotó el cuarto gol a favor de los rojinegros. El esfuerzo realizado por los jugadores del Melgar hizo evidente cierto cansancio, que fue aprovechado por los bolivianos para atacar incesantemente el arco local. Sin embargo, sus esfuerzos fueron infructuosos y el marcador no se movió más. Al culminar el partido, el público invadió el terreno de juego, eufórico por la buena actuación del Melgar, que se adjudicó la copa donada por el prefecto del departamento, Sr. Eduardo Belaunde Romaña.
Debido a los buenos partidos presenciados con los clubes bolivianos se optó por ampliar la temporada internacional permitiendo al Bolívar efectuar dos encuentros mas en el Stadium Melgar:
WHITE STAR vs BOLÍVAR

Fecha:
Domingo 06 de diciembre de 1931.
Escenario: Stadium Melgar.
Árbitro: Sr. Ampuero.



Preliminar:  PIÉROLA  2-2  SPARTA
EEl partido estuvo marcado por graves errores arbitrales. El Sparta fue el primer equipo en abrir el marcador mediante un penal. Más tarde, el mismo equipo amplió la ventaja gracias a un grosero error del árbitro al no cobrar un claro fuera de juego. El descuento azulgrana llegó tras un tiro del extremo izquierdo, resultado de un foul mal cobrado. Finalmente, el Piérola empató el marcador. Todos los goles se marcaron en la primera mitad.

Primer tiempo: 
Luego del saque de honor por parte de la Srta. Eloisa de Rivero, Reina de los periodistas a cuyo círculo se le había dedicado el partido, a las cuatro y veinticinco de la tarde el cuadro boliviano dio inicio el encuentro. Salas abrió el marcador a favor de los locales con un fuerte disparo. Poco después, los bolivianos empataron a través de Bustamante. Los ferroviarios no cesaron en sus ataques y, mediante un tiro de cabeza de Torres, se adelantaron nuevamente en el marcador. Tras ese gol, el partido entró en una etapa de acciones ofensivas por parte de ambos equipos, sin lograr modificar el marcador. Un foul cometido por el boliviano Angulo contra Torres resultó en un tiro penal que fue errado por Alegre. Afortunadamente para este jugador, se resarció al anotar el tercer gol para la estrella blanca. 
Segundo tiempo: Los bolivianos comenzaron a presionar y lograron el segundo tanto con un tiro de Tapia que fue mal atajado. El Bolívar continuó al ataque y, dada la desconcentración mostrada por el equipo local, el empate llegó tras un buen remate de Alborta. Los del White Star reaccionaron momentáneamente, atacando con peligro el arco boliviano; sin embargo, los bolivianos voltearon el marcador con un gol de Molina. A partir de ese momento, los bolivianos dominaron las acciones, debido al poco entendimiento entre los jugadores del White Star. Antes de culminar el encuentro, Bustamante anotó el quinto gol para el cuadro celeste, sellando la goleada de la visita. El director del Diario El Pueblo, Sr. Edilberto Zegarra Ballón, hizo entrega del premio donado por él a los bolivianos.
ÁMERICA SC vs BOLÍVAR

Fecha:
Martes 08 de diciembre de 1931. 
Escenario: Stadium Melgar.
Árbitro:



Preliminar:  TRANELEC  4-1  INDEPENDENCIA
Los tranviarios con mejor equipo ganaron fácilmente colocando cuatro goles a un Independencia que se presentó desorganizado y sin buenos elementos en el equipo.

Primer tiempo: El partido se jugó en honor al cónsul boliviano en Arequipa, Dr. Ricardo Coz, quien realizó el saque de honor. Desde el inicio, los visitantes sintieron la presión ejercida por el público, en su mayoría mollendinos, que los trató hostilmente. El boliviano Molina fue el encargado de anotar los dos primeros goles a favor de su equipo: el primero tras recibir un buen pase de Alborta y el segundo al rematar después de un rechazo débil del arquero Chávez. El Bolívar sometió a su rival durante gran parte del primer tiempo. Casi al final, el jugador mollendino Lewis anotó el descuento.
Segundo tiempo: Nuevamente, fue Lewis quien se hizo presente anotando un gol y decretando así el empate. Los bolivianos hicieron grandes esfuerzos para batir nuevamente el arco mollendino, pero sus defensores, alentados constantemente por el público, lograron impedir la caída de su arco. A pesar de los numerosos intentos del cuadro boliviano por ponerse nuevamente en ventaja, el partido culminó con el marcador igualado.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario