Fuente:

IMPORTANTE: La información dada en este blog es verídica y tiene como fuente aquella obtenida de los diarios locales de la época: "El Deber" y "El Pueblo".
Mostrando las entradas con la etiqueta FBC Piérola. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta FBC Piérola. Mostrar todas las entradas

16 de agosto de 2022

1933- EL CURIOSO DUELO AMISTOSO DEL PIÉROLA FRENTE AL EQUIPO DE FÚTBOL DEL CRUCERO INGLÉS "DAUNTLESS"

En 1933 se llevó a cabo un encuentro histórico: por primera vez, un equipo arequipeño se enfrentó a uno europeo. Este equipo no pertenecía a la primera división de ningún país europeo, sino que estaba compuesto por marineros aficionados al fútbol del crucero ligero de la Marina Real Británica, el HMS Dauntless.

14 de abril de 2022

1933- LA DESTACABLE GIRA DEL PIÉROLA Y SUS JÓVENES TALENTOS A LA CAPITAL PARA DISPUTAR UNA SERIE DE ENCUENTROS AMISTOSOS

 En 1932, el FBC Piérola se coronó campeón del torneo clausura de la Liga Provincial de Arequipa. Gracias a su meritoria actuación, se le permitió realizar una gira a Lima para enfrentar a algunos de los clubes más relevantes de la capital y del cercano puerto del Callao. Esta gira, compuesta en su mayoría por jóvenes promesas del balompié mistiano, no estuvo exenta de problemas. Estos incluyeron el reconocimiento como campeón del clausura, la inclusión o no de refuerzos, las fechas de los partidos y los inconvenientes con los rivales. No obstante, el desarrollo de los partidos y los resultados obtenidos fueron lo bastante buenos como para augurar un futuro prometedor para el cuadro azulgrana, que se convertiría en uno de los cinco grandes del fútbol arequipeño.

18 de marzo de 2022

1943- EL COMBINADO AREQUIPEÑO PIÉROLA-AURORA QUE DEFENDIÓ EL PRESTIGIO DEL FÚTBOL PERUANO ANTE LOS CLUBES ARGENTINOS BANFIELD Y ESTUDIANTES

A finales de 1942 tres equipos argentinos emprendieron giras internacionales que los llevaron a actuar en territorio peruano hasta los primeros meses de 1943, dichos clubes fueron el Newell's Old Boys, Banfield y Estudiantes de La Plata, esto dos últimos equipos llegarían a jugar en el estadio Melgar frente a un combinado de los clubes más relevantes de Arequipa por aquellos años, el FBC Aurora y el FBC Piérola, vigente campeón local, que unirían sus fuerzas para hacerles frente.

23 de diciembre de 2021

1938 - TORNEO APERTURA "JULIO BARCELLOS": AURORA CAMPEÓN, EL AUSPICIOSO REGRESO DE HURACÁN Y EL PRINCIPIO DE LA ÉPOCA OSCURA DEL MELGAR

En 1938 la Liga Provincial decidió continuar con su programa de dos torneos por año que venía ejecutando casi ininterrumpidamente desde hace mas de una década. El inicio de las actividades futbolísticas de aquel año lo dieron a conocer un 11 de mayo indicándose que el 15 de aquel mes se llevaría a cabo la primera fecha del primer campeonato denominado Torneo Apertura y que fue dedicado al señor Teniente Coronel Julio Barcellos.

26 de junio de 2021

1927 - TORNEO INTERCITY AREQUIPA-LIMA. PRIMERA VISITA DEL UNIVERSITARIO DE DEPORTES.

Para agosto de 1927 el club Universitario de Deportes, que por aquel entonces se llamaba Federación Universitaria (en los diarios de aquellos años ya lo llamaban Universitario a pesar de no ser aun su nombre oficial) y aun no pertenecía a la Primera División nacional, llegaría por primera vez a la ciudad blanca para sostener una serie de partidos amistosos con los mejores equipos de la ciudad en el torneo denominado "Intercity" para conmemorar tanto el día de la patria como el día de Arequipa y celebrar en otras tierras el tercer aniversario de su fundación.

20 de marzo de 2021

1927 - TORNEO DEL SPORT: FBC PIÉROLA CAMPEÓN POR PRIMERA VEZ DE AREQUIPA

En 1927 el Foot Ball Club Piérola se consagraría como campeón de Arequipa por primera vez luego de cinco años de fundado y luego de dos años de empezar a competir en la máxima categoría del fútbol mistiano. Lo hizo en el único torneo que llegó a ser culminado aquel año, pues luego se suscitarían problemas dentro del máximo ente futbolístico de la ciudad que trajeron abajo al segundo campeonato de 1927 y la entrada en huelga de algunos clubes, estos hechos se fueron gestando ya desde el inicio de este torneo, como se verá en las siguientes líneas.

29 de septiembre de 2020

1925 - TEMPORADA PATRIÓTICA A BENEFICIO DEL PLEBISCITO DE TACNA Y ARICA (PARTE II)- DEBUT DEL FBC PIÉROLA


La "Temporada Deportiva Patriótica" fue un evento deportivo a nivel nacional llevada a cabo en 1925 y organizada por el Comité Olímpico Nacional, el propósito de ésta fue la de recaudar fondos que ayuden a subvencionar la realización del tan anhelado plebiscito en las provincias cautivas de Tacna y Arica que aún se encontraban en posesión de Chile, ésta festividad abarcaría casi un mes iniciándose el 9 de Agosto y culminando el 6 de septiembre, en donde no solo se incluiría futbol sino también box y tenis.
En Arequipa, la Liga Provincial generosamente ofreció contribuir gratuitamente con el contingente de sus clubes, los mismos que sostuvieron una serie de partidos de exhibición, que en un principio seguiría una programación previamente establecida pero conforme avanzaba la temporada fue variando debido a diversos factores extendiéndose ésta más allá de la fecha preestablecida.

El domingo 16 de agosto se daría inicio al evento con dos fabulosos partidos, siendo uno de ellos importante para uno de los 5 grandes de la ciudad: 

PIÉROLA vs INDEPENDENCIA

Este partido supuso el debut del FBC Piérola en partidos oficiales dentro de torneos organizados por la Liga de Arequipa, tuvieron que pasar tres años desde su fundación para ver el inicio de una historia de triunfos y glorias para uno de los equipo más representativos de la ciudad. Este encuentro se llevó a cabo en la tarde de aquel domingo y contó con la particularidad de que el Independencia carecería de elementos importantes como los jugadores Florez, Olivares, Dávila y Palao. El partido en sí, mostró al Piérola entusiasta atacando constantemente el área de los albos quienes repelían con firmeza los ataques de los azulgranas; sin embargo, y pese a la iniciativa del Piérola, fue el Independencia el equipo que abriría el marcador en el primer tiempo en una buena corrida realizada por sus atacantes. Desde este momento el encuentro se volvió tenaz incentivando aun mas a los del Piérola a acercarse con peligro al arco de Pardón, arquero de la "I", quien respondía admirablemente. En el segundo tiempo el partido se hizo parejo no logrando conseguir ninguno de los dos equipos modificar el marcador, declarándose ganador al Independencia por 1 a 0 sobre el Piérola, que en su debut causó buena impresión en el público.

WHITE STAR vs MELGAR

Este partido fue de mayor atracción de la tarde, pues suponía el enfrentamiento de los dos últimos campeones de torneos organizados por la Liga, el White Star venía de consagrase campeón del Torneo Von der Heyde eliminando al dominó en una de las fases de aquel torneo, y el Melgar había conquistado la Copa Gibson a inicios de año ganándole en la final a los tiznados.
Desde el comienzo del partido el Melgar atacó impetuosamente la defensa del White Star, el quinteto ofensivo rojinegro emprendía hábiles avances de buena combinación hacia el área del arquero Rolando de los ferroviarios, quien junto a sus defensores hacían prodigios para sacar el balón de su campo. Entonces el Melgar decidió redoblar esfuerzos, dando con ello un gran trabajo a la defensa enemiga, la que a pesar de poner en práctica todos sus recursos, se vio imposibilitada de evitar que Chirinos marcara el primer gol para los rojinegros. 

En el segundo tiempo el encuentro se volvió parejo; sin embargo, se notó que los jugadores del Melgar estaban en mejor forma, y es así que Enrique Zegarra Ballón, uno de los atacantes, logró lanzar un potente tiro al portero Rolando a la altura de la cabeza, obteniendo el segundo tanto para el cuadro rojinegro. Después de algunas incidencias en el juego, Lucioni, defensa melgariano, cometió una falta contra Palomino del White Star, decretándose penal, el cual al ser cobrado fue eficientemente defendido por el arquero Valdivia. La posibilidad de los tiznados de descontar en el marcador había sido desaprovechada; adicionándose a esto el hecho de que el dominó conseguiría marcar a su favor el tercer gol, por medio de un tiro oportuno y bien dirigido.

Muy heridos con la diferencia de score, los delanteros del White Star realizaron un juego de desesperación, lanzando tiros con poco acierto sobre el campo contrario, hasta que inesperadamente, Rolando lanza un tiro largo desde media cancha que provoca un error del arquero rojinegro Valdivia, quien, al pretender detener la pelota con las manos, ésta se le escurrió logrando anidarse en la red. A los pocos minutos el árbitro anunciaría la terminación del partido y declararía vencedor al FBC Melgar por 3 a 1.

El domingo 23 de Agosto se daría continuación a la temporada proplebiscito, uno de esos encuentro puso cara a cara a los dos ganadores de los encuentros disputados en el inicio del certamen:

AURORA vs SPORT VICTORIA

El encuentro se inicia con una mejor performance del Aurora que desde un inicio atacaba el área de Llamas, arquero del Victoria, las principales jugadas las realizaba el ala izquierda del equipo atigrado, los defensas Salcedo, Jordán, Alegre, Budiel y Ramirez se esforzaban por desbaratar los continuos y peligrosos ataques de los contrarios. No obstante, el Aurora en muy poco tiempo obtuvo ventaja sobre los rojos, colocándole dos goles, que lejos de amilanar a los del Huayco, los enardecen y lucharon desesperadamente por conseguir el empate. Banda, Contreras, Rodríguez y demás defensas atigrados se hallan impotentes para resistir a la invasión roja de su área, fue tanto el ataque del Victoria que en ese primer tiempo logra el empate, anotados un gol a partir de un corner y otro luego de cobrar una falta.
Durante el segundo tiempo los del Huayco se impusieron y mantuvieron constantemente en jaque a los del Aurora que se dedicaron en exclusiva a defenderse el ataque enemigo. Un penal en contra del Aurora que fue cobrado por Carlos Alegre desde los once pasos con tiro potente rompió el empate en el score logrando de esa manera concretar la remontada. El encuentro culminó con triunfo del veterano Victoria por 3 a 2.
 
MELGAR vs INDEPENDENCIA
 
Este partido resultaría en el más emocionante de la tarde resaltándose la buena actuación de quien sería una de las figuras de la selección peruana en el mundial del 30, hablo de Jorge Pardón, portero del Independencia.
Sonado el silbato que daba inicio a la contienda, los independientes realizaron el primer ataque al arco enemigo, siendo rechazados por el defensa Lucioni. Luego, los melgarianos respondieron por el lado de Pacheco, quien dio inicio a una serie de pases que transcurrió por Lobatón, Chirinos y Enrique Zegarra Ballón, este hizo un tiro que se fue afuera pasando sobre el arco.
Los rojinegros volvieron al ataque con un cabezazo de Lobatón, en seguida los albos respondieron luego de una falta contra Hidalgo, quien logró centrar el balón hacia Franco, delantero de la "I" que pretendió hacer un tiro al vuelo, pero la pelota no llevó la dirección certera. En otra jugada, nuevamente Zegarra Ballón recibió un pase y emprendió una lúcida corrida logrando disparar un tiro intapable al arco de Pardón, arquero albo, aquel balón chocó en la parte baja del palo derecho y rebotó dentro del campo, la pelota fue recibida por Lobatón a tres metros del arco, quien pretendiendo anotar realizó un tiro de mala manera.
Independencia logró contraatacar a través de Lizarraga, quien cedió un soberbio centro arrastrado que no fue aprovechado por nadie pues tres independientes que se encontraban en el área fallaron en sus intentos por colocar un gol. El zaguero rojinegro Gómez arrancó aplausos del público al disparar un tiro vigoroso sobre uno de los ángulos superiores de la valla que defendía Pardón, quien se vio obligado a intervenir.
En el segundo tiempo, el juego que se observó fue más animado y empeñoso. Los hermanos Franco del Independencia dispararon cada uno tiros peligrosos sobre el arco, pero el buen defensa Lucioni los rechazaba con la cabeza. Los de la "I" siguieron atacando, pero debido a la defensa contraria no pudieron hacer tiros certeros.
En este partido no faltaron las faltas como aquellas cometidas por Valdez y Bedoya del Melgar quienes fueron castigados por el referee. Los del Melgar por su parte seguían emprendiendo peligrosos ataques, Chirinos lanzó un tiro bajo por el ángulo izquierdo de Pardón, quien realizó nuevamente una colosal atajada sacando el balón al corner. A los pocos minutos, Chirinos y Diego lograron franquear toda la línea defensiva alba y cuando trataron de anotar, otra vez Pardón tuvo una intervención muy encomiosa. Después de otras incidencias en el juego, el árbitro dio por terminado el partido, declarando igualdad en el marcador.
 
Para el domingo 30 de agosto se tenía programado en un principio que el Victoria enfrentase al Tranelec y que se diera por primera un partido entre el Melgar y el Piérola en el fútbol arequipeño; sin embargo, este encuentro no vería la luz dado que la Liga decidió cambiar los partidos debido a lo poco atractivos que resultarían, principalmente por la inexperiencia del novel club Piérola, entonces se programaron nuevamente los encuentros del domingo anterior debido a lo bueno que fueron. No obstante, un día antes de llevarse a cabo los encuentros, inconvenientes relacionados a los clubes participantes hicieron que se suspendieran los encuentros. 
Unas nuevas fechas se programarían para dar continuidad a la Temporada Deportiva Patriótica, en ella la selección de Arequipa, con lo mejor de lo mejor, defendería su localía ante la selección de Mollendo, además, Melgar e Independencia se enfrentarían nuevamente para conocer quién era el más fuerte, todos estos partidos serán parte de la tercera entrega.