Fuente:

IMPORTANTE: La información dada en este blog es verídica y tiene como fuente aquella obtenida de los diarios locales de la época: "El Deber" y "El Pueblo".
Mostrando las entradas con la etiqueta Independencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Independencia. Mostrar todas las entradas

25 de agosto de 2021

1925 - TORNEO DEL SPORT "COPA GIBSON": MELGAR CAMPEÓN DEL PRIMER TORNEO DEL AÑO Y DEBUT DEL TRANELEC FBC EN EL FÚTBOL LOCAL

En 1925 el FBC Melgar se consagraría nuevamente campeón en Arequipa de uno de los torneos organizados por la Liga Sportiva (actual Liga Provincial) luego de un año, la "Copa Gibson", en la cual derrotaría en la final al White Star, club con el que disputó su tercera final en tres años (1923-1925). 

26 de junio de 2021

1927 - TORNEO INTERCITY AREQUIPA-LIMA. PRIMERA VISITA DEL UNIVERSITARIO DE DEPORTES.

Para agosto de 1927 el club Universitario de Deportes, que por aquel entonces se llamaba Federación Universitaria (en los diarios de aquellos años ya lo llamaban Universitario a pesar de no ser aun su nombre oficial) y aun no pertenecía a la Primera División nacional, llegaría por primera vez a la ciudad blanca para sostener una serie de partidos amistosos con los mejores equipos de la ciudad en el torneo denominado "Intercity" para conmemorar tanto el día de la patria como el día de Arequipa y celebrar en otras tierras el tercer aniversario de su fundación.

30 de abril de 2021

1929 - TORNEO "LÓPEZ DE ROMAÑA": EL PRIMER CAMPEONATO DEL SPORTIVO HURACÁN.

En 1929, el novel Sportivo Huracán se consagraría, con algo de suerte, por primera vez campeón de un torneo arequipeño luego de haber sido admitido un año antes para que forme parte de la Liga, pero por cosas del destino este torneo no estuvo regido por la Liga Provincial de Arequipa, dado que fue disuelta por el Comité Olímpico Peruano (C.O.P.) poco antes de la realización del campeonato, por lo que la Comisión de Futbol (C.F.B.) de dicho Comité tomo las riendas del fútbol arequipeño. 

20 de marzo de 2021

1927 - TORNEO DEL SPORT: FBC PIÉROLA CAMPEÓN POR PRIMERA VEZ DE AREQUIPA

En 1927 el Foot Ball Club Piérola se consagraría como campeón de Arequipa por primera vez luego de cinco años de fundado y luego de dos años de empezar a competir en la máxima categoría del fútbol mistiano. Lo hizo en el único torneo que llegó a ser culminado aquel año, pues luego se suscitarían problemas dentro del máximo ente futbolístico de la ciudad que trajeron abajo al segundo campeonato de 1927 y la entrada en huelga de algunos clubes, estos hechos se fueron gestando ya desde el inicio de este torneo, como se verá en las siguientes líneas.

12 de diciembre de 2020

1924 - TORNEO DEL SPORT: INDEPENDENCIA CAMPEÓN DE AREQUIPA POR PRIMERA VEZ

En 1924 el Club Deportivo Independencia se consagraría por primera vez como campeón de Arequipa en el único torneo organizado por la Liga aquel año, y el cual repasaremos en las siguientes líneas como mayor énfasis en la campaña del campeón.
El campeonato denominado "Torneo del Sport", fue disputado por los cinco equipos que por aquel entonces conformaban la Liga de Arequipa, todos los encuentros se realizaron en el viejo Stadium Melgar de la Calle San Juan de Dios. Los clubes participantes fueron FBC Melgar, vencedor del último trofeo disputado, White Star, FBC Aurora, Sport Victoria y por supuesto el Deportivo Independencia. 

25 de octubre de 2020

1925 - TEMPORADA PATRIÓTICA A BENEFICIO DEL PLEBISCITO DE TACNA Y ARICA (PARTE III)

Luego de que se decidió por suspender encuentros entre clubes programados a favor del plebiscito que se iban a llevar a cabo a fines de agosto, prosiguió la Temporada Deportiva Patriótica con encuentros que se llevaron a cabo el domingo 6 de septiembre de 1925, en aquel programa el fútbol reemplazó a la fiesta atlética organizada por la Comisión de Atletismo de la ciudad. Aquella tarde deportiva estaría conformada por tres fabulosos partidos, de los cuales solo me enfocaré en el primero y el último, dado que el segundo correspondió a un partido de segunda división. La tarde futbolera resultaría ser todo un éxito tanto en lo económico como en lo deportivo, fue amenizada de buena manera por una de las bandas del Ejército peruano.

TRANELEC vs GUARDIA DE SEGURIDAD

Este encuentro fue el partido preliminar y se dio minutos después de la una y media de la tarde, esta fue la primera y única vez que el cuadro de la Guardia de Seguridad se presentaba públicamente. Ahora bien, es necesario indicar que el equipo de la Guardia de Seguridad estuvo compuesto por miembros de la doceava compañía de lo que fuera en ese entonces la policía nacional, esta compañía fue destacada a Arequipa y se instaló en el antigua cuartel de la Maestranza el 27 de agosto de aquel año. 
Ambos cuadros estuvieron correctamente equilibrados haciendo del partido reñido y tenaz, cabe indicar que al Tranelec le faltaron algunos de sus buenos elementos, lo que contribuyó a que el partido se desarrollase con bastante interés. Sin embargo, al final ambos equipos resultaron empatados no marcándose ningún gol.

SELECCIÓN DE AREQUIPA vs SELECCIÓN DE MOLLENDO
El segundo encuentro de aquel domingo correspondió al duelo entre las selecciones de Arequipa y Mollendo, los mollendinos aceptaron gustosamente la invitación que hiciera el Comité Olímpico de Arequipa para dirimir supremacías con la selección arequipeña luego de que ambas emparan en el partido realizado como parte de las celebraciones por fiestas patrias de aquel mismo año por lo que se disputarían nuevamente la copa de plata donada galantemente por los hermanos Emmel. Los del puerto llegaron a la ciudad en tren la noche del viernes 4 de septiembre y fueron recibidos de buena manera y escoltados hasta su hotel de concentración por un desfile improvisado.
Después de finalizado el encuentro de segundas divisiones donde el Independencia se proclamaría campeón al derrotar al Aurora, se dio inicio al encuentro principal entre las selecciones de Arequipa y Mollendo. El primero en ingresar fue el seleccionado local dirigido por el entrenador Sr. Carlos Villanueva con impecable indumentaria blanca, luego lo hizo la selección del puerto con camiseta verde y shorts blancos. Después del saludo correspondiente entre los jugadores dio inicio al partido el señor Leumas, árbitro de la contienda.
Tocó a los mollendinos el playkick e inmediatamente incursionaron sobre la defensa arequipeña alejando el peligro el jugador Rodríguez. Los visitantes hacían una buena presentación al inicio, demostrando valor a toda prueba y deseos de proporcionar juego lúcido, que correspondiera justamente a las enormes expectativas de la afición.
El ataque arequipeño se entendía perfectamente, es así que Enrique Zegarra Ballón avanzó veloz, combinó con Carlos Franco, éste cedió el balón a Carlos Alegre, el extremo derecho, quien envió un fortísimo y arrastrado tiro que Farfán, guardavallas mollendino, no pudo detener, abriéndose así el score.
La bola nuevamente al centro y los visitantes otra vez asediaron el arco arequipeño que estuvo bien defendido por Juan Rodríguez, Rolando, Gómez, Pinto, Emilio Rodríguez y el gran portero Pardón, a quienes les fue fácil deshacer las acometidas contrarias.
Un avance por el ala derecha de Chirinos y Carlos Alegre llegó hasta el fondo de la defensa mollendina y al tomar la bola el jugador Franco, éste envió un formidable tiro que rebotó en el travesaño encontrándose con Estrada que anidó la bola en la red de Farfán, marcando así el segundo tanto.
Poco tiempo después, el tercer gol fue anotado luego de una combinación entre Zegarra Ballón y Franco, siendo el primero de éstos el encargado de aumentar el marcador. Con ese resultado se dio fin al primer tiempo.
Durante la segunda parte se vio claramente que el cuadro visitante decayó en su juego, dando lugar a que la ofensiva arequipeña pudiese incursionar tenazmente las líneas defensivas mollendinas agotadas ante los continuos ataques. Como resultado del incesante ataque cuatro goles más se hicieron, el cuarto colocado por Estrada después de una corrida por su ala, el quinto por Carlos Alegre, quien se encontraba solo y a cortos pasos del área, el sexto fue anotado por Carlos Franco y el último nuevamente por Estrada, consagrándose el goleador de la tarde.
Con el abultado marcador de 7 a 0 terminó el encuentro de desempate, desde el palco de honor el señor Ricketts, Presidente de la Delegación del Comité Olímpico Nacional, hizo la entrega de la hermosa copa de plata obsequiada por los señores Emmel Hermanos, en frases cariñosas de estímulo.

El 24 de septiembre culminaría la Temporada Deportiva Patriótica, aquel día se llevaron a cabo dos partidos de desempate para definir que equipos se quedaban con cada uno de los trofeos en disputa. La banda de músicos del Regimiento N°7 amenizó la fiesta ejecutando bonitas piezas de su repertorio.

TRANELEC vs GUARDIA DE SEGURIDAD

Bajo las órdenes del referee Sr. Vinatea se dio comienzo a este primer partido. El Tranelec mostró un mejor plan de ataque y mayor serenidad en sus combinaciones. Los de la Guardia de Seguridad demostraron escasa técnica, pero mucho entusiasmo. El cuadro del tranviario alcanzó la victoria por 2 goles contra 1 del adversario, el cual fue marcado desde el punto de penal.


MELGAR vs INDEPENDENCIA

Como se describió en la entrada anterior, estos clubes terminaron empatados cero a cero en la fecha pasada de la Temporada Patriótica. En éste partido se advirtió importantes ausencias en ambos clubes, por el Independencia faltaron los hermanos Franco, Palao e Hidalgo y en los rojinegros faltaron Vera Chávez y Lobatón. 
Fueron los del Melgar quienes demostraron desde un comienzo demasiada confianza, lo que hizo que descuidaran su defensa enormemente, pues los zagueros y medios avanzaban hasta más allá de medio campo, y en los tiros de esquina a su favor se hallaban cerca del área contraria lo que ocasionaba que el arquero se quedase completamente solo en varias etapas del partido.
Los albos, que jugaron con su defensa completa, se desempeñaron perfectamente dando oportunidades a sus delanteros para que efectuasen peligrosas corridas. Minutos después de comenzado el partido, los muchachos de la "I" se aprovecharon de la desmedida confianza de la defensa enemiga y por medio de Lizárraga anotaron el primer gol. Los del Melgar no dieron muestras de inquietud y, por el contrario, siguieron con las líneas adelantadas. Al cobrarse un tiro de esquina en el campo de los independientes, los rojinegros se aglomeraron en el arco rival, un defensor de los alfeñiques rechazó el balón, y un compañero suyo fácilmente avanzó hasta el arco del Melgar, marcando el segundo gol de la tarde.
Después de 25 minutos de juego, Gómez del Melgar fue expulsado del terreno por haber cometido una falta brusca contra un adversario. Faltando siete minutos para la culminación del primer tiempo, el referee dio por terminada la primera etapa de manera errónea ante las protestas del público.
Reanudado el partido, el Melgar, aunque contaban con solo diez jugadores atacaron el arco enemigo, especialmente durante los quince minutos finales en que la valla de la "I" se salvaba milagrosamente a cada momento. El arquero independiente Pardón tuvo intervenciones magistrales, arrancando aplausos del público.
Las acciones destacadas de este segundo tiempo fueron el penal cobrado a favor del Independencia, siendo la pelota atajada espléndidamente por el arquero dominó, el soberbio gol anotado por los rojinegros por medio del delantero Lucioni con una media vuelta. En este último tiempo se jugaron los siete minutos descontados anteriormente por el árbitro durante el primer tiempo.
Después de culminado el encuentro el presidente del Comité Olímpico Departamental, Sr. José Ricketts, repartió premios a los capitanes de los clubes Tranelec, Independencia, Melgar y Victoria por sus triunfos en los partidos organizados para aquella "Temporada Deportiva Patriótica" que de esta manera llegaba a su fin.

29 de septiembre de 2020

1925 - TEMPORADA PATRIÓTICA A BENEFICIO DEL PLEBISCITO DE TACNA Y ARICA (PARTE II)- DEBUT DEL FBC PIÉROLA


La "Temporada Deportiva Patriótica" fue un evento deportivo a nivel nacional llevada a cabo en 1925 y organizada por el Comité Olímpico Nacional, el propósito de ésta fue la de recaudar fondos que ayuden a subvencionar la realización del tan anhelado plebiscito en las provincias cautivas de Tacna y Arica que aún se encontraban en posesión de Chile, ésta festividad abarcaría casi un mes iniciándose el 9 de Agosto y culminando el 6 de septiembre, en donde no solo se incluiría futbol sino también box y tenis.
En Arequipa, la Liga Provincial generosamente ofreció contribuir gratuitamente con el contingente de sus clubes, los mismos que sostuvieron una serie de partidos de exhibición, que en un principio seguiría una programación previamente establecida pero conforme avanzaba la temporada fue variando debido a diversos factores extendiéndose ésta más allá de la fecha preestablecida.

El domingo 16 de agosto se daría inicio al evento con dos fabulosos partidos, siendo uno de ellos importante para uno de los 5 grandes de la ciudad: 

PIÉROLA vs INDEPENDENCIA

Este partido supuso el debut del FBC Piérola en partidos oficiales dentro de torneos organizados por la Liga de Arequipa, tuvieron que pasar tres años desde su fundación para ver el inicio de una historia de triunfos y glorias para uno de los equipo más representativos de la ciudad. Este encuentro se llevó a cabo en la tarde de aquel domingo y contó con la particularidad de que el Independencia carecería de elementos importantes como los jugadores Florez, Olivares, Dávila y Palao. El partido en sí, mostró al Piérola entusiasta atacando constantemente el área de los albos quienes repelían con firmeza los ataques de los azulgranas; sin embargo, y pese a la iniciativa del Piérola, fue el Independencia el equipo que abriría el marcador en el primer tiempo en una buena corrida realizada por sus atacantes. Desde este momento el encuentro se volvió tenaz incentivando aun mas a los del Piérola a acercarse con peligro al arco de Pardón, arquero de la "I", quien respondía admirablemente. En el segundo tiempo el partido se hizo parejo no logrando conseguir ninguno de los dos equipos modificar el marcador, declarándose ganador al Independencia por 1 a 0 sobre el Piérola, que en su debut causó buena impresión en el público.

WHITE STAR vs MELGAR

Este partido fue de mayor atracción de la tarde, pues suponía el enfrentamiento de los dos últimos campeones de torneos organizados por la Liga, el White Star venía de consagrase campeón del Torneo Von der Heyde eliminando al dominó en una de las fases de aquel torneo, y el Melgar había conquistado la Copa Gibson a inicios de año ganándole en la final a los tiznados.
Desde el comienzo del partido el Melgar atacó impetuosamente la defensa del White Star, el quinteto ofensivo rojinegro emprendía hábiles avances de buena combinación hacia el área del arquero Rolando de los ferroviarios, quien junto a sus defensores hacían prodigios para sacar el balón de su campo. Entonces el Melgar decidió redoblar esfuerzos, dando con ello un gran trabajo a la defensa enemiga, la que a pesar de poner en práctica todos sus recursos, se vio imposibilitada de evitar que Chirinos marcara el primer gol para los rojinegros. 

En el segundo tiempo el encuentro se volvió parejo; sin embargo, se notó que los jugadores del Melgar estaban en mejor forma, y es así que Enrique Zegarra Ballón, uno de los atacantes, logró lanzar un potente tiro al portero Rolando a la altura de la cabeza, obteniendo el segundo tanto para el cuadro rojinegro. Después de algunas incidencias en el juego, Lucioni, defensa melgariano, cometió una falta contra Palomino del White Star, decretándose penal, el cual al ser cobrado fue eficientemente defendido por el arquero Valdivia. La posibilidad de los tiznados de descontar en el marcador había sido desaprovechada; adicionándose a esto el hecho de que el dominó conseguiría marcar a su favor el tercer gol, por medio de un tiro oportuno y bien dirigido.

Muy heridos con la diferencia de score, los delanteros del White Star realizaron un juego de desesperación, lanzando tiros con poco acierto sobre el campo contrario, hasta que inesperadamente, Rolando lanza un tiro largo desde media cancha que provoca un error del arquero rojinegro Valdivia, quien, al pretender detener la pelota con las manos, ésta se le escurrió logrando anidarse en la red. A los pocos minutos el árbitro anunciaría la terminación del partido y declararía vencedor al FBC Melgar por 3 a 1.

El domingo 23 de Agosto se daría continuación a la temporada proplebiscito, uno de esos encuentro puso cara a cara a los dos ganadores de los encuentros disputados en el inicio del certamen:

AURORA vs SPORT VICTORIA

El encuentro se inicia con una mejor performance del Aurora que desde un inicio atacaba el área de Llamas, arquero del Victoria, las principales jugadas las realizaba el ala izquierda del equipo atigrado, los defensas Salcedo, Jordán, Alegre, Budiel y Ramirez se esforzaban por desbaratar los continuos y peligrosos ataques de los contrarios. No obstante, el Aurora en muy poco tiempo obtuvo ventaja sobre los rojos, colocándole dos goles, que lejos de amilanar a los del Huayco, los enardecen y lucharon desesperadamente por conseguir el empate. Banda, Contreras, Rodríguez y demás defensas atigrados se hallan impotentes para resistir a la invasión roja de su área, fue tanto el ataque del Victoria que en ese primer tiempo logra el empate, anotados un gol a partir de un corner y otro luego de cobrar una falta.
Durante el segundo tiempo los del Huayco se impusieron y mantuvieron constantemente en jaque a los del Aurora que se dedicaron en exclusiva a defenderse el ataque enemigo. Un penal en contra del Aurora que fue cobrado por Carlos Alegre desde los once pasos con tiro potente rompió el empate en el score logrando de esa manera concretar la remontada. El encuentro culminó con triunfo del veterano Victoria por 3 a 2.
 
MELGAR vs INDEPENDENCIA
 
Este partido resultaría en el más emocionante de la tarde resaltándose la buena actuación de quien sería una de las figuras de la selección peruana en el mundial del 30, hablo de Jorge Pardón, portero del Independencia.
Sonado el silbato que daba inicio a la contienda, los independientes realizaron el primer ataque al arco enemigo, siendo rechazados por el defensa Lucioni. Luego, los melgarianos respondieron por el lado de Pacheco, quien dio inicio a una serie de pases que transcurrió por Lobatón, Chirinos y Enrique Zegarra Ballón, este hizo un tiro que se fue afuera pasando sobre el arco.
Los rojinegros volvieron al ataque con un cabezazo de Lobatón, en seguida los albos respondieron luego de una falta contra Hidalgo, quien logró centrar el balón hacia Franco, delantero de la "I" que pretendió hacer un tiro al vuelo, pero la pelota no llevó la dirección certera. En otra jugada, nuevamente Zegarra Ballón recibió un pase y emprendió una lúcida corrida logrando disparar un tiro intapable al arco de Pardón, arquero albo, aquel balón chocó en la parte baja del palo derecho y rebotó dentro del campo, la pelota fue recibida por Lobatón a tres metros del arco, quien pretendiendo anotar realizó un tiro de mala manera.
Independencia logró contraatacar a través de Lizarraga, quien cedió un soberbio centro arrastrado que no fue aprovechado por nadie pues tres independientes que se encontraban en el área fallaron en sus intentos por colocar un gol. El zaguero rojinegro Gómez arrancó aplausos del público al disparar un tiro vigoroso sobre uno de los ángulos superiores de la valla que defendía Pardón, quien se vio obligado a intervenir.
En el segundo tiempo, el juego que se observó fue más animado y empeñoso. Los hermanos Franco del Independencia dispararon cada uno tiros peligrosos sobre el arco, pero el buen defensa Lucioni los rechazaba con la cabeza. Los de la "I" siguieron atacando, pero debido a la defensa contraria no pudieron hacer tiros certeros.
En este partido no faltaron las faltas como aquellas cometidas por Valdez y Bedoya del Melgar quienes fueron castigados por el referee. Los del Melgar por su parte seguían emprendiendo peligrosos ataques, Chirinos lanzó un tiro bajo por el ángulo izquierdo de Pardón, quien realizó nuevamente una colosal atajada sacando el balón al corner. A los pocos minutos, Chirinos y Diego lograron franquear toda la línea defensiva alba y cuando trataron de anotar, otra vez Pardón tuvo una intervención muy encomiosa. Después de otras incidencias en el juego, el árbitro dio por terminado el partido, declarando igualdad en el marcador.
 
Para el domingo 30 de agosto se tenía programado en un principio que el Victoria enfrentase al Tranelec y que se diera por primera un partido entre el Melgar y el Piérola en el fútbol arequipeño; sin embargo, este encuentro no vería la luz dado que la Liga decidió cambiar los partidos debido a lo poco atractivos que resultarían, principalmente por la inexperiencia del novel club Piérola, entonces se programaron nuevamente los encuentros del domingo anterior debido a lo bueno que fueron. No obstante, un día antes de llevarse a cabo los encuentros, inconvenientes relacionados a los clubes participantes hicieron que se suspendieran los encuentros. 
Unas nuevas fechas se programarían para dar continuidad a la Temporada Deportiva Patriótica, en ella la selección de Arequipa, con lo mejor de lo mejor, defendería su localía ante la selección de Mollendo, además, Melgar e Independencia se enfrentarían nuevamente para conocer quién era el más fuerte, todos estos partidos serán parte de la tercera entrega.

27 de agosto de 2020

1925 - TEMPORADA PATRIÓTICA A BENEFICIO DEL PLEBISCITO DE TACNA Y ARICA (PARTE I)


En 1925 la posibilidad del retorno a la patria de las provincias de Tacna y Arica debido a la formación de una comisión plebiscitaria acompañada del arbitraje de los Estados Unidos, entusiasmó en demasía al pueblo peruano que esperaba a que se lleve a cabo el plebiscito acordado en el Tratado de Ancón de 1883. No siendo ajenos a este acontecimiento, los arequipeños realizaron todo tipo de actividades para recaudar fondos que ayuden a la realización de dicho plebiscito, dentro de ellas indudablemente se encontraría el fútbol, que cada vez adquiría mayor popularidad en la ciudad.