Fuente:

IMPORTANTE: La información dada en este blog es verídica y tiene como fuente aquella obtenida de los diarios locales de la época: "El Deber" y "El Pueblo".
Mostrando las entradas con la etiqueta Amistosos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Amistosos. Mostrar todas las entradas

16 de agosto de 2022

1933- EL CURIOSO DUELO AMISTOSO DEL PIÉROLA FRENTE AL EQUIPO DE FÚTBOL DEL CRUCERO INGLÉS "DAUNTLESS"

En 1933 se llevó a cabo un encuentro histórico: por primera vez, un equipo arequipeño se enfrentó a uno europeo. Este equipo no pertenecía a la primera división de ningún país europeo, sino que estaba compuesto por marineros aficionados al fútbol del crucero ligero de la Marina Real Británica, el HMS Dauntless.

17 de junio de 2022

1932-TRANELEC Y MELGAR EN UN PARTIDO BENÉFICO PRO-AVIACIÓN CON POLÉMICAS ARBITRALES

En 1932, la Liga Peruana Pro-aviación emitió un manifiesto público con el objetivo de recolectar fondos a través de una colecta nacional para apoyar el fortalecimiento de la aviación militar y la compra de aviones para el país, solo tres años después de la fundación de la Fuerza Aérea del Perú.

20 de mayo de 2022

1931- LA TEMPORADA INTERNACIONAL CON LA PRESENCIA DE LOS DOS GRANDES DE BOLIVIA EN AREQUIPA

Los dos clubes mas grandes de Bolivia decidieron realizar una gira por el Perú a finales de 1931, incentivados en parte por la grata visita que realizaron dos clubes mistianos. En esa gira tomarían en cuenta a Arequipa por lo que enfrentaron a los clubes del departamento de Arequipa mas renombrados de aquellos años el FBC Aurora, el FBC Melgar, el White Star y por Mollendo el América SC.

14 de abril de 2022

1933- LA DESTACABLE GIRA DEL PIÉROLA Y SUS JÓVENES TALENTOS A LA CAPITAL PARA DISPUTAR UNA SERIE DE ENCUENTROS AMISTOSOS

 En 1932, el FBC Piérola se coronó campeón del torneo clausura de la Liga Provincial de Arequipa. Gracias a su meritoria actuación, se le permitió realizar una gira a Lima para enfrentar a algunos de los clubes más relevantes de la capital y del cercano puerto del Callao. Esta gira, compuesta en su mayoría por jóvenes promesas del balompié mistiano, no estuvo exenta de problemas. Estos incluyeron el reconocimiento como campeón del clausura, la inclusión o no de refuerzos, las fechas de los partidos y los inconvenientes con los rivales. No obstante, el desarrollo de los partidos y los resultados obtenidos fueron lo bastante buenos como para augurar un futuro prometedor para el cuadro azulgrana, que se convertiría en uno de los cinco grandes del fútbol arequipeño.

18 de marzo de 2022

1943- EL COMBINADO AREQUIPEÑO PIÉROLA-AURORA QUE DEFENDIÓ EL PRESTIGIO DEL FÚTBOL PERUANO ANTE LOS CLUBES ARGENTINOS BANFIELD Y ESTUDIANTES

A finales de 1942 tres equipos argentinos emprendieron giras internacionales que los llevaron a actuar en territorio peruano hasta los primeros meses de 1943, dichos clubes fueron el Newell's Old Boys, Banfield y Estudiantes de La Plata, esto dos últimos equipos llegarían a jugar en el estadio Melgar frente a un combinado de los clubes más relevantes de Arequipa por aquellos años, el FBC Aurora y el FBC Piérola, vigente campeón local, que unirían sus fuerzas para hacerles frente.

27 de febrero de 2022

1930- AURORA VS OLIMPIA, UN PARTIDO PARA LA HISTORIA (AVIONES Y PELÍCULA) CON EL PRIMER CLUB PARAGUAYO EN PERÚ.

En 1930 el FBC Aurora al practicar buen fútbol y salir campeón local se hizo de buen prestigio no solo en Arequipa sino también en la capital peruana principalmente dada la buena actuación del club atigrado en el contundente triunfo sobre el Alianza Lima, considerado el mejor club del país en ese entonces. Esta buena reputación de los aurinegros llegó a oídos del Olimpia de Paraguay, vigente campeón de su país, que para los meses de mayo y junio de aquel año se encontraba de jira por Perú. El tricampeón paraguayo cursó una invitación al Aurora para sostener un encuentro el domingo 22 de junio en Lima concediéndole todo tipo de facilidades, como el traslado en avión y la ganancia de cierto porcentaje de dinero que se obtenga del partido.

26 de septiembre de 2021

1937 - AURORA VS SÃO CRISTÓVÃO, AMISTOSO CON EL PRIMER CLUB BRASILEÑO QUE JUGÓ EN PERÚ

En las primeras décadas del siglo pasado el club brasileño São Cristóvão de Rio de Janeiro tenía una realidad distinta a la actual, era protagonista del Campeonato Carioca e inclusive ya se había proclamado campeón de Rio en 1926, su único campeonato hasta la actualidad. En 1937 el club albo emprendió una gira por Sudamérica iniciando en el Perú que le permitiría ser parte de la historia futbolística de nuestro país al ser el primer club brasileño en jugar en tierras peruanas. Arequipa no fue ajena a tan interesante visita pues en el mes de agosto del mencionado año, los jugadores cariocas se presentarían en el Stadium Melgar para enfrentar a un Aurora que representaría de manera digna a la ciudad. 

26 de julio de 2021

1931 - AURORA EN BOLIVIA, PRIMERA GIRA Y TRIUNFO INTERNACIONAL.

En agosto de 1931, el FBC Aurora, en su condición de campeón de Arequipa y debido a sus formidables actuaciones frente a rivales nacionales e internacionales fue invitado a Bolivia, específicamente a La Paz, donde sostendría una serie de partidos amistosos, convirtiéndose así en el primer club peruano en disputar un partido en Bolivia.

27 de noviembre de 2020

1932 - AMISTOSOS EN HONOR A LA MUNICIPALIDAD DE AREQUIPA Y EN BENEFICIO DEL STADIUM MELGAR CON UN ESCANDALOSO CLÁSICO.

El clásico arequipeño entre el Aurora y el Melgar, tantas veces llevado a cabo el siglo pasado, tiene un capítulo bastante llamativo en 1932, año en donde el conjunto atigrado buscaba seguir dominando en el fútbol arequipeño, pues desde 1929 había conseguido cuatro títulos y se convirtió en el habitual representante de Arequipa en encuentros de carácter nacional e internacional; por su parte, Melgar no venía muy bien, pues desde 1928 no lograba consagrarse como campeón arequipeño siendo opacado por su eterno rival en los años posteriores.

25 de octubre de 2020

1925 - TEMPORADA PATRIÓTICA A BENEFICIO DEL PLEBISCITO DE TACNA Y ARICA (PARTE III)

Luego de que se decidió por suspender encuentros entre clubes programados a favor del plebiscito que se iban a llevar a cabo a fines de agosto, prosiguió la Temporada Deportiva Patriótica con encuentros que se llevaron a cabo el domingo 6 de septiembre de 1925, en aquel programa el fútbol reemplazó a la fiesta atlética organizada por la Comisión de Atletismo de la ciudad. Aquella tarde deportiva estaría conformada por tres fabulosos partidos, de los cuales solo me enfocaré en el primero y el último, dado que el segundo correspondió a un partido de segunda división. La tarde futbolera resultaría ser todo un éxito tanto en lo económico como en lo deportivo, fue amenizada de buena manera por una de las bandas del Ejército peruano.

TRANELEC vs GUARDIA DE SEGURIDAD

Este encuentro fue el partido preliminar y se dio minutos después de la una y media de la tarde, esta fue la primera y única vez que el cuadro de la Guardia de Seguridad se presentaba públicamente. Ahora bien, es necesario indicar que el equipo de la Guardia de Seguridad estuvo compuesto por miembros de la doceava compañía de lo que fuera en ese entonces la policía nacional, esta compañía fue destacada a Arequipa y se instaló en el antigua cuartel de la Maestranza el 27 de agosto de aquel año. 
Ambos cuadros estuvieron correctamente equilibrados haciendo del partido reñido y tenaz, cabe indicar que al Tranelec le faltaron algunos de sus buenos elementos, lo que contribuyó a que el partido se desarrollase con bastante interés. Sin embargo, al final ambos equipos resultaron empatados no marcándose ningún gol.

SELECCIÓN DE AREQUIPA vs SELECCIÓN DE MOLLENDO
El segundo encuentro de aquel domingo correspondió al duelo entre las selecciones de Arequipa y Mollendo, los mollendinos aceptaron gustosamente la invitación que hiciera el Comité Olímpico de Arequipa para dirimir supremacías con la selección arequipeña luego de que ambas emparan en el partido realizado como parte de las celebraciones por fiestas patrias de aquel mismo año por lo que se disputarían nuevamente la copa de plata donada galantemente por los hermanos Emmel. Los del puerto llegaron a la ciudad en tren la noche del viernes 4 de septiembre y fueron recibidos de buena manera y escoltados hasta su hotel de concentración por un desfile improvisado.
Después de finalizado el encuentro de segundas divisiones donde el Independencia se proclamaría campeón al derrotar al Aurora, se dio inicio al encuentro principal entre las selecciones de Arequipa y Mollendo. El primero en ingresar fue el seleccionado local dirigido por el entrenador Sr. Carlos Villanueva con impecable indumentaria blanca, luego lo hizo la selección del puerto con camiseta verde y shorts blancos. Después del saludo correspondiente entre los jugadores dio inicio al partido el señor Leumas, árbitro de la contienda.
Tocó a los mollendinos el playkick e inmediatamente incursionaron sobre la defensa arequipeña alejando el peligro el jugador Rodríguez. Los visitantes hacían una buena presentación al inicio, demostrando valor a toda prueba y deseos de proporcionar juego lúcido, que correspondiera justamente a las enormes expectativas de la afición.
El ataque arequipeño se entendía perfectamente, es así que Enrique Zegarra Ballón avanzó veloz, combinó con Carlos Franco, éste cedió el balón a Carlos Alegre, el extremo derecho, quien envió un fortísimo y arrastrado tiro que Farfán, guardavallas mollendino, no pudo detener, abriéndose así el score.
La bola nuevamente al centro y los visitantes otra vez asediaron el arco arequipeño que estuvo bien defendido por Juan Rodríguez, Rolando, Gómez, Pinto, Emilio Rodríguez y el gran portero Pardón, a quienes les fue fácil deshacer las acometidas contrarias.
Un avance por el ala derecha de Chirinos y Carlos Alegre llegó hasta el fondo de la defensa mollendina y al tomar la bola el jugador Franco, éste envió un formidable tiro que rebotó en el travesaño encontrándose con Estrada que anidó la bola en la red de Farfán, marcando así el segundo tanto.
Poco tiempo después, el tercer gol fue anotado luego de una combinación entre Zegarra Ballón y Franco, siendo el primero de éstos el encargado de aumentar el marcador. Con ese resultado se dio fin al primer tiempo.
Durante la segunda parte se vio claramente que el cuadro visitante decayó en su juego, dando lugar a que la ofensiva arequipeña pudiese incursionar tenazmente las líneas defensivas mollendinas agotadas ante los continuos ataques. Como resultado del incesante ataque cuatro goles más se hicieron, el cuarto colocado por Estrada después de una corrida por su ala, el quinto por Carlos Alegre, quien se encontraba solo y a cortos pasos del área, el sexto fue anotado por Carlos Franco y el último nuevamente por Estrada, consagrándose el goleador de la tarde.
Con el abultado marcador de 7 a 0 terminó el encuentro de desempate, desde el palco de honor el señor Ricketts, Presidente de la Delegación del Comité Olímpico Nacional, hizo la entrega de la hermosa copa de plata obsequiada por los señores Emmel Hermanos, en frases cariñosas de estímulo.

El 24 de septiembre culminaría la Temporada Deportiva Patriótica, aquel día se llevaron a cabo dos partidos de desempate para definir que equipos se quedaban con cada uno de los trofeos en disputa. La banda de músicos del Regimiento N°7 amenizó la fiesta ejecutando bonitas piezas de su repertorio.

TRANELEC vs GUARDIA DE SEGURIDAD

Bajo las órdenes del referee Sr. Vinatea se dio comienzo a este primer partido. El Tranelec mostró un mejor plan de ataque y mayor serenidad en sus combinaciones. Los de la Guardia de Seguridad demostraron escasa técnica, pero mucho entusiasmo. El cuadro del tranviario alcanzó la victoria por 2 goles contra 1 del adversario, el cual fue marcado desde el punto de penal.


MELGAR vs INDEPENDENCIA

Como se describió en la entrada anterior, estos clubes terminaron empatados cero a cero en la fecha pasada de la Temporada Patriótica. En éste partido se advirtió importantes ausencias en ambos clubes, por el Independencia faltaron los hermanos Franco, Palao e Hidalgo y en los rojinegros faltaron Vera Chávez y Lobatón. 
Fueron los del Melgar quienes demostraron desde un comienzo demasiada confianza, lo que hizo que descuidaran su defensa enormemente, pues los zagueros y medios avanzaban hasta más allá de medio campo, y en los tiros de esquina a su favor se hallaban cerca del área contraria lo que ocasionaba que el arquero se quedase completamente solo en varias etapas del partido.
Los albos, que jugaron con su defensa completa, se desempeñaron perfectamente dando oportunidades a sus delanteros para que efectuasen peligrosas corridas. Minutos después de comenzado el partido, los muchachos de la "I" se aprovecharon de la desmedida confianza de la defensa enemiga y por medio de Lizárraga anotaron el primer gol. Los del Melgar no dieron muestras de inquietud y, por el contrario, siguieron con las líneas adelantadas. Al cobrarse un tiro de esquina en el campo de los independientes, los rojinegros se aglomeraron en el arco rival, un defensor de los alfeñiques rechazó el balón, y un compañero suyo fácilmente avanzó hasta el arco del Melgar, marcando el segundo gol de la tarde.
Después de 25 minutos de juego, Gómez del Melgar fue expulsado del terreno por haber cometido una falta brusca contra un adversario. Faltando siete minutos para la culminación del primer tiempo, el referee dio por terminada la primera etapa de manera errónea ante las protestas del público.
Reanudado el partido, el Melgar, aunque contaban con solo diez jugadores atacaron el arco enemigo, especialmente durante los quince minutos finales en que la valla de la "I" se salvaba milagrosamente a cada momento. El arquero independiente Pardón tuvo intervenciones magistrales, arrancando aplausos del público.
Las acciones destacadas de este segundo tiempo fueron el penal cobrado a favor del Independencia, siendo la pelota atajada espléndidamente por el arquero dominó, el soberbio gol anotado por los rojinegros por medio del delantero Lucioni con una media vuelta. En este último tiempo se jugaron los siete minutos descontados anteriormente por el árbitro durante el primer tiempo.
Después de culminado el encuentro el presidente del Comité Olímpico Departamental, Sr. José Ricketts, repartió premios a los capitanes de los clubes Tranelec, Independencia, Melgar y Victoria por sus triunfos en los partidos organizados para aquella "Temporada Deportiva Patriótica" que de esta manera llegaba a su fin.

29 de septiembre de 2020

1925 - TEMPORADA PATRIÓTICA A BENEFICIO DEL PLEBISCITO DE TACNA Y ARICA (PARTE II)- DEBUT DEL FBC PIÉROLA


La "Temporada Deportiva Patriótica" fue un evento deportivo a nivel nacional llevada a cabo en 1925 y organizada por el Comité Olímpico Nacional, el propósito de ésta fue la de recaudar fondos que ayuden a subvencionar la realización del tan anhelado plebiscito en las provincias cautivas de Tacna y Arica que aún se encontraban en posesión de Chile, ésta festividad abarcaría casi un mes iniciándose el 9 de Agosto y culminando el 6 de septiembre, en donde no solo se incluiría futbol sino también box y tenis.
En Arequipa, la Liga Provincial generosamente ofreció contribuir gratuitamente con el contingente de sus clubes, los mismos que sostuvieron una serie de partidos de exhibición, que en un principio seguiría una programación previamente establecida pero conforme avanzaba la temporada fue variando debido a diversos factores extendiéndose ésta más allá de la fecha preestablecida.

El domingo 16 de agosto se daría inicio al evento con dos fabulosos partidos, siendo uno de ellos importante para uno de los 5 grandes de la ciudad: 

PIÉROLA vs INDEPENDENCIA

Este partido supuso el debut del FBC Piérola en partidos oficiales dentro de torneos organizados por la Liga de Arequipa, tuvieron que pasar tres años desde su fundación para ver el inicio de una historia de triunfos y glorias para uno de los equipo más representativos de la ciudad. Este encuentro se llevó a cabo en la tarde de aquel domingo y contó con la particularidad de que el Independencia carecería de elementos importantes como los jugadores Florez, Olivares, Dávila y Palao. El partido en sí, mostró al Piérola entusiasta atacando constantemente el área de los albos quienes repelían con firmeza los ataques de los azulgranas; sin embargo, y pese a la iniciativa del Piérola, fue el Independencia el equipo que abriría el marcador en el primer tiempo en una buena corrida realizada por sus atacantes. Desde este momento el encuentro se volvió tenaz incentivando aun mas a los del Piérola a acercarse con peligro al arco de Pardón, arquero de la "I", quien respondía admirablemente. En el segundo tiempo el partido se hizo parejo no logrando conseguir ninguno de los dos equipos modificar el marcador, declarándose ganador al Independencia por 1 a 0 sobre el Piérola, que en su debut causó buena impresión en el público.

WHITE STAR vs MELGAR

Este partido fue de mayor atracción de la tarde, pues suponía el enfrentamiento de los dos últimos campeones de torneos organizados por la Liga, el White Star venía de consagrase campeón del Torneo Von der Heyde eliminando al dominó en una de las fases de aquel torneo, y el Melgar había conquistado la Copa Gibson a inicios de año ganándole en la final a los tiznados.
Desde el comienzo del partido el Melgar atacó impetuosamente la defensa del White Star, el quinteto ofensivo rojinegro emprendía hábiles avances de buena combinación hacia el área del arquero Rolando de los ferroviarios, quien junto a sus defensores hacían prodigios para sacar el balón de su campo. Entonces el Melgar decidió redoblar esfuerzos, dando con ello un gran trabajo a la defensa enemiga, la que a pesar de poner en práctica todos sus recursos, se vio imposibilitada de evitar que Chirinos marcara el primer gol para los rojinegros. 

En el segundo tiempo el encuentro se volvió parejo; sin embargo, se notó que los jugadores del Melgar estaban en mejor forma, y es así que Enrique Zegarra Ballón, uno de los atacantes, logró lanzar un potente tiro al portero Rolando a la altura de la cabeza, obteniendo el segundo tanto para el cuadro rojinegro. Después de algunas incidencias en el juego, Lucioni, defensa melgariano, cometió una falta contra Palomino del White Star, decretándose penal, el cual al ser cobrado fue eficientemente defendido por el arquero Valdivia. La posibilidad de los tiznados de descontar en el marcador había sido desaprovechada; adicionándose a esto el hecho de que el dominó conseguiría marcar a su favor el tercer gol, por medio de un tiro oportuno y bien dirigido.

Muy heridos con la diferencia de score, los delanteros del White Star realizaron un juego de desesperación, lanzando tiros con poco acierto sobre el campo contrario, hasta que inesperadamente, Rolando lanza un tiro largo desde media cancha que provoca un error del arquero rojinegro Valdivia, quien, al pretender detener la pelota con las manos, ésta se le escurrió logrando anidarse en la red. A los pocos minutos el árbitro anunciaría la terminación del partido y declararía vencedor al FBC Melgar por 3 a 1.

El domingo 23 de Agosto se daría continuación a la temporada proplebiscito, uno de esos encuentro puso cara a cara a los dos ganadores de los encuentros disputados en el inicio del certamen:

AURORA vs SPORT VICTORIA

El encuentro se inicia con una mejor performance del Aurora que desde un inicio atacaba el área de Llamas, arquero del Victoria, las principales jugadas las realizaba el ala izquierda del equipo atigrado, los defensas Salcedo, Jordán, Alegre, Budiel y Ramirez se esforzaban por desbaratar los continuos y peligrosos ataques de los contrarios. No obstante, el Aurora en muy poco tiempo obtuvo ventaja sobre los rojos, colocándole dos goles, que lejos de amilanar a los del Huayco, los enardecen y lucharon desesperadamente por conseguir el empate. Banda, Contreras, Rodríguez y demás defensas atigrados se hallan impotentes para resistir a la invasión roja de su área, fue tanto el ataque del Victoria que en ese primer tiempo logra el empate, anotados un gol a partir de un corner y otro luego de cobrar una falta.
Durante el segundo tiempo los del Huayco se impusieron y mantuvieron constantemente en jaque a los del Aurora que se dedicaron en exclusiva a defenderse el ataque enemigo. Un penal en contra del Aurora que fue cobrado por Carlos Alegre desde los once pasos con tiro potente rompió el empate en el score logrando de esa manera concretar la remontada. El encuentro culminó con triunfo del veterano Victoria por 3 a 2.
 
MELGAR vs INDEPENDENCIA
 
Este partido resultaría en el más emocionante de la tarde resaltándose la buena actuación de quien sería una de las figuras de la selección peruana en el mundial del 30, hablo de Jorge Pardón, portero del Independencia.
Sonado el silbato que daba inicio a la contienda, los independientes realizaron el primer ataque al arco enemigo, siendo rechazados por el defensa Lucioni. Luego, los melgarianos respondieron por el lado de Pacheco, quien dio inicio a una serie de pases que transcurrió por Lobatón, Chirinos y Enrique Zegarra Ballón, este hizo un tiro que se fue afuera pasando sobre el arco.
Los rojinegros volvieron al ataque con un cabezazo de Lobatón, en seguida los albos respondieron luego de una falta contra Hidalgo, quien logró centrar el balón hacia Franco, delantero de la "I" que pretendió hacer un tiro al vuelo, pero la pelota no llevó la dirección certera. En otra jugada, nuevamente Zegarra Ballón recibió un pase y emprendió una lúcida corrida logrando disparar un tiro intapable al arco de Pardón, arquero albo, aquel balón chocó en la parte baja del palo derecho y rebotó dentro del campo, la pelota fue recibida por Lobatón a tres metros del arco, quien pretendiendo anotar realizó un tiro de mala manera.
Independencia logró contraatacar a través de Lizarraga, quien cedió un soberbio centro arrastrado que no fue aprovechado por nadie pues tres independientes que se encontraban en el área fallaron en sus intentos por colocar un gol. El zaguero rojinegro Gómez arrancó aplausos del público al disparar un tiro vigoroso sobre uno de los ángulos superiores de la valla que defendía Pardón, quien se vio obligado a intervenir.
En el segundo tiempo, el juego que se observó fue más animado y empeñoso. Los hermanos Franco del Independencia dispararon cada uno tiros peligrosos sobre el arco, pero el buen defensa Lucioni los rechazaba con la cabeza. Los de la "I" siguieron atacando, pero debido a la defensa contraria no pudieron hacer tiros certeros.
En este partido no faltaron las faltas como aquellas cometidas por Valdez y Bedoya del Melgar quienes fueron castigados por el referee. Los del Melgar por su parte seguían emprendiendo peligrosos ataques, Chirinos lanzó un tiro bajo por el ángulo izquierdo de Pardón, quien realizó nuevamente una colosal atajada sacando el balón al corner. A los pocos minutos, Chirinos y Diego lograron franquear toda la línea defensiva alba y cuando trataron de anotar, otra vez Pardón tuvo una intervención muy encomiosa. Después de otras incidencias en el juego, el árbitro dio por terminado el partido, declarando igualdad en el marcador.
 
Para el domingo 30 de agosto se tenía programado en un principio que el Victoria enfrentase al Tranelec y que se diera por primera un partido entre el Melgar y el Piérola en el fútbol arequipeño; sin embargo, este encuentro no vería la luz dado que la Liga decidió cambiar los partidos debido a lo poco atractivos que resultarían, principalmente por la inexperiencia del novel club Piérola, entonces se programaron nuevamente los encuentros del domingo anterior debido a lo bueno que fueron. No obstante, un día antes de llevarse a cabo los encuentros, inconvenientes relacionados a los clubes participantes hicieron que se suspendieran los encuentros. 
Unas nuevas fechas se programarían para dar continuidad a la Temporada Deportiva Patriótica, en ella la selección de Arequipa, con lo mejor de lo mejor, defendería su localía ante la selección de Mollendo, además, Melgar e Independencia se enfrentarían nuevamente para conocer quién era el más fuerte, todos estos partidos serán parte de la tercera entrega.

27 de agosto de 2020

1925 - TEMPORADA PATRIÓTICA A BENEFICIO DEL PLEBISCITO DE TACNA Y ARICA (PARTE I)


En 1925 la posibilidad del retorno a la patria de las provincias de Tacna y Arica debido a la formación de una comisión plebiscitaria acompañada del arbitraje de los Estados Unidos, entusiasmó en demasía al pueblo peruano que esperaba a que se lleve a cabo el plebiscito acordado en el Tratado de Ancón de 1883. No siendo ajenos a este acontecimiento, los arequipeños realizaron todo tipo de actividades para recaudar fondos que ayuden a la realización de dicho plebiscito, dentro de ellas indudablemente se encontraría el fútbol, que cada vez adquiría mayor popularidad en la ciudad.

24 de julio de 2020

1922 - LOS PARTIDOS POR UNA VICTROLA- WHITE STAR VS SPORT VICTORIA

En 1922, dos de los grandes equipos de la época se enfrentaron en una serie de emocionantes partidos cuyo premio era un objeto peculiar: una victrola, un aparato musical muy popular en aquellos años, vendida en Arequipa por la extinta casa comercial Carlos J. Belón Co., ubicada entonces en la calle Moral N°111. El curioso premio era de la marca Victor, conocida por sus varios modelos fabricados por la Victor Talking Machine Company, una empresa estadounidense que lideró la venta de discos y gramófonos durante los primeros 30 años del siglo XX. La victrola en disputa, cuyo modelo se desconoce, era una de las más caras del mercado, con un valor de 800 soles de la época.

1 de junio de 2020

1920 - FBC AURORA Y LA VISITA DEL ATLÉTICO CHALACO A AREQUIPA

Allá por 1920 el Atlético Chalaco, a diferencia de su situación actual, era un club muy poderoso e importante de nuestro país a pesar que no formaba parte de la liga de Lima; no obstante a ello en el mes de Marzo de aquel año, el FBC Aurora, vigente campeón arequipeño, a través de su presidente el Sr. José Cornejo Bouroncle, invitó a la ciudad de Arequipa al Atlético Chalaco para una serie de partidos amistosos, como era de esperarse, el cuadro chalaco aceptó y según cuentan los cronistas de la época, para que la institución porteña llegase a la ciudad blanca primero tuvo que desembarcar en Mollendo luego de un viaje en barco a vapor que partió del Callao y de allí se dirigió a ciudad blanca por tren llegando el día 29 a la estación. 
Para el día del arribo el FBC Aurora había invitado a las instituciones y al publico en general a un recibimiento apoteósico a la delegación chalaca en la estación del tren para estrechar así los lazos de unificación que deben existir entre todas las instituciones deportivas del Perú. Por ese motivo, aquel día el gentío congregado en la estación prorrumpió en estruendosos vivas y aplausos a la llegada del Atlético Chalaco. Según se cuenta, hubo un desfile de las comisiones con sus respectivos estandartes siendo encabezado este por la Liga Sportiva seguida por el White Star, Independencia, FBC Aurora, FBC Melgar, Sport Victoria y SC Bolognesi, además se dio a la delegación chalaca un recorrido en auto de algunas calles de la ciudad como el Boulevard Parra y la calle la merced hasta llegar a la Plaza de Armas donde dieron varias vueltas en medio del entusiasmo de la gente. En seguida se dirigieron a su alojamiento donde el vicepresidente y jugador del Atlético Chalaco, el Sr. Pedro Ureta dio tres hurras por el pueblo de Arequipa que fueron coreados por sus compañeros en medio de aplausos.
Bueno ahora nos metemos al día del primer partido, el cual se realizó el domingo 4 de abril de aquel año en el ahora extinto canchón de Santa Marta, al encuentro preliminar se dieron cita los segundo equipos de White Star e Independencia resultando ganador el primero de estos por 3 a 1. 
Los equipos presentaron los siguientes hombres entre titulares y suplentes, por parte del Atlético Chalaco,  estuvieron el famoso jugador y capitán del equipo Telmo Carbajo, L. León, V. Alcalde, Pedro Ureta, J. Leva, J. Mascaro, G. Cáceres, M. Ramírez, A. Gallardo, H. Martínez, S. Ramírez, C. Martínez, F. Jordan y J. Bressolesi. Por su parte en el FBC Aurora estuvieron F. Banda, E. Contreras, V. Banda, E. Rodríguez, J. Olivares, J. Serpa, C. Torres Carpio, J. Valle, J. Morales, M. Ortiz, C. Gastelú, I. Beltrán, L. Salinas, O. Landaeta.
El saque inicial le correspondió al Atlético Chalaco que con todo ímpetu se dispuso anotar un tempranero gol desde el inicio; sin embargo, el score fue abierto por FBC Aurora mediante un disparo que fue desviado oportunamente para romper las vallas del arco chalaco, por tal motivo el Atlético Chalaco con mucho mayor hidalguía se propuso a atacar el arco atigrado pudiendo dar vuelta al marcador al anotar dos goles antes del medio tiempo, lamentablemente no tengo conocimiento de los nombres de los anotadores. El espectáculo fue amenizado por la banda de músicos del ejercito durante el descanso. En los segundos 45 minutos, los ataques del Atlético Chalaco se sigan suscitando, e incluso un gol fue anulado por el referee ingles de apellido Block por una supuesta posición adelantada; de esta manera, el marcador final seria de 1 a 2 en contra del cuadro local. En general, según los cronistas deportivos de la época, el Atlético Chalaco fue superior en todos los aspectos gracias al conocimiento profesional y serenidad de cada uno de sus jugadores. Por parte del Aurora se destacó la figura del arquero Contreras quien evitó que el marcador sea mas abultado.

El domingo 11 de abril se programó el partido de revancha entre estas instituciones, como partido preliminar se enfrentaron los segundos equipos del FBC Aurora y SC Bolognesi, saliendo triunfante este ultimo por 3 a 0. 
Para este segundo partido fue programado nuevamente el referee inglés Block, y en esta ocasión el FBC Aurora reforzó sus lineas con, supongo, otros jugadores de la Liga Sportiva, práctica muy común en esas épocas. En esta oportunidad el saque inicial correspondió al FBC Aurora que a los 30 segundos ya abría el marcador a través de su jugador Felipe Banda, a los 4 minutos nuevamente FBC Aurora logró anotar un gol mas de los pies de Ortiz, a partir de allí, idas y vueltas se producen en ambas áreas, hasta que se comenzó a suscitar algo que a ninguno de los espectadores se le pasaría por la cabeza, la remontada del club porteño, los jugadores del Atlético Chalaco tocaban el balón de manera formidable llegando al área atigrada constantemente, y lograrían el empate antes del final del primer tiempo a través de Gallardo y Ramírez. El segundo tiempo fue un monólogo del Atlético Chalaco a pesar de que el cuadro atigrado también atacó, ampliando el marcador a un escandaloso 8 a 2 con goles de Martínez, Jordan, Ramírez marcando otra vez, Gallardo nuevamente en tres oportunidades, convirtiéndose en el jugador del partido. Debido a estos contundentes triunfos, el Atlético Chalaco se hizo acreedor a la copa denominada "presidencial", la cual se la adjudicó con todo derecho.
Aquella noche después del partido, como parece haber sido costumbre de la época, se ofreció un banquete y una champañada en agasajo a la institución porteña por parte de otras instituciones deportivas arequipeñas como el White Star y el FBC Melgar.
Cabe destacar, amable lector, y ya para finalizar, que el Atlético Chalaco cumplió otras presentaciones en la ciudad, los cuales serán temas de otra entradas.